top of page

Se encontraron 258 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Consejo de Ética de los Medios de Comunicación

    El Consejo de Ética de los Medios de Comunicación es un ente de autorregulación de naturaleza privada, perteneciente a la Federación de Medios de Comunicación de Chile, al que están adscritos ANATEL, ARCHI y ANP Consejo de Ética de los Medios de Comunicación Qué es el Consejo de Ética La Federación de Medios de Comunicación Social de Chile -compuesta por la Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI), la Asociación Nacional de Televisión (ANATEL) y la Asociación Nacional de la Prensa (ANP)- creó en 1990 el Consejo de Ética de los Medios de Comunicación. La entidad es el órgano de autorregulación de la ética periodística. Procedimiento La labor del Consejo se circunscribe a conflictos que llegan por denuncias de un particular, o de una institución interesada, aunque también el fiscal o el Consejo –de oficio– pueden abrir debate ante una posible trasgresión a los principios éticos por parte de los medios. La tramitación de las denuncias, una vez presentadas al Consejo por los supuestos afectados: Comienza por comunicar la queja al medio aludido para que en un plazo de diez días hábiles formule los descargos u observaciones que estime pertinentes. Cuando es necesario se le solicita una copia de la publicación o grabación de audio o video del trabajo periodístico cuestionado. Con los antecedentes se lleva a cabo la discusión. Una vez acordado acoger o rechazar la denuncia, se designa a un consejero para que redacte la resolución, la que es consultada al resto de los consejeros y una vez concordada su redacción final es informada a los interesados. El reglamento considera la posibilidad de solicitar una reconsideración ante el mismo Consejo, de la resolución dictada dentro de un plazo de diez días posteriores a la comunicación de la resolución. En ocasiones, la amonestación es acompañada de una exigencia al medio para que difunda un resumen de la resolución del Consejo en el propio medio amonestado. Ésta se pone además en conocimiento de las instituciones que forman la Federación de Medios, las cuales pueden darle la publicidad que estimen conveniente. Bajar Reglamento

  • Resoluciones | Consejo de Ética

    Búsqueda de Resoluciones Usamos Pinpoint, herramienta le permite buscar en todas las resoluciones del Consejo de Ética de los Medios. Puede buscar por palabras clave, medio de comunicación, fecha o cualquier texto dentro de los documentos.

  • Formulario de Denuncias | Consejo de Ética

    Formulario para denunciar faltas a la ética periodística en Chile. Denu ncias En el siguiente formulario podrá enviar su denuncia sobre contenidos relacionados con la ética periodística. En caso de requerir más espacio, adjuntar documentos o enviar en un formato distinto, favor háganos llegar su denuncia a contacto@consejodeetica.cl Nombre Apellido Nombre del medio de comunicación que denuncia Correo electrónico Teléfono Contenido de su denuncia Acepto los términos y condiciones Enviar Hemos recibido su denuncia.

  • Noticias | Consejo de Ética

    Debates de actualidad sobre la ética periodística en Chile. Lyuba Yez, presidenta del Consejo de Ética de los Medios de Comunicación en entrevista a El Mercurio: "Es un error pensar que el periodismo y la desinformación tienen algo que ver ". En la entrevista a Lyuba Yez en El Mercurio, la presidenta del Consejo de Ética de los Medios de Comunicación aborda los desafíos recientes que enfrenta el periodismo. Se discuten temas como la Comisión Asesora contra la Desinformación creada por el Gobierno, el caso Macaya y su impacto en la cobertura mediática de menores de edad, la creciente presencia del crimen organizado y el papel de las redes sociales en la desinformación durante el estallido social. Yez destaca la importancia de la autorregulación periodística, la protección de las víctimas y la necesidad de un periodismo ético y responsable en un entorno cada vez más complejo. Leer más en: El Mercurio 18-08

  • Preguntas frecuentes | Consejo de Ética

    Explicación de cómo funciona el Consejo de Ética de los Medios y la manera en la cual presentar una denuncia. ¿Qué es el Consejo de Ética de los Medios de Comunicación Social? Se trata de un órgano privado de autorregulación que depende de la Federación de Medios de Comunicación. Su función principal es velar por la ética en el trabajo periodístico. Buscamos las mejores prácticas en materia periodística. ¿Qué es la Federación de Medios de Comunicación? Es una multigremial que reúne a las radios, televisión y diarios de Chile a través de la Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI), la Asociación Nacional de Televisión (ANATEL) y la Asociación Nacional de la Prensa (ANP). ¿Quién puede presentar una denuncia ante el Consejo? Cualquier particular o institución puede presentar una denuncia por escrito ante el Fiscal del Consejo si considera que un medio afiliado a la Federación ha vulnerado la ética en su labor informativa. ¿Cómo se tramita una denuncia? Una vez recibida la denuncia, el Fiscal la revisa y la presenta al Consejo para su admisión. Si es admitida, se notifica al medio denunciado para que presente sus descargos. Luego, el Consejo analiza el caso y emite una resolución. ¿Qué tipos de resoluciones puede emitir el Consejo? El Consejo puede emitir resoluciones frente a denuncias, las que pueden ser condenatorias, si se comprueba la falta a la ética periodística; o absolutorias, si se determina que el medio actuó de acuerdo a los principios éticos. También emite dictámenes sobre materias generales de ética periodística. ¿Qué pasa si un medio es sancionado? Si un medio es sancionado, la resolución se hace pública y, en algunos casos, el Consejo puede ordenar que la resolución sea publicada o transmitida por el propio medio en el mismo espacio o programa en el cual se produjo la falta ética. El Reglamento no contempla multas. ¿Qué tipo de medios están sujetos a la competencia del Consejo? El Consejo tiene competencia sobre todos los medios afiliados a la Federación de Medios, independientemente del soporte que utilicen (prensa escrita, televisión, radio, digital, etc.). También sobre otros medios que voluntariamente acepten someterse a la decisión de este órgano. ¿Qué información debe incluir una denuncia? La denuncia debe incluir la identificación del denunciante, del medio denunciado, la fecha y hora de la publicación o emisión, una descripción del contenido cuestionado y los motivos por los que se considera que vulnera la ética periodística. Se trata de contenidos estrictamente periodísticos, excluyéndose espacios de entretención o publicidad.

  • Quiénes somos | Consejo de Ética

    El Consejo de Ética de los Medios de Comunicación fue creado en Chile por la Federación de Medios de Comunicación Social para autorregular la ética informativa de los medios pertenecientes a ARCHI, ANATEL y ANP. Esta iniciativa surgió en 1990 por los entonces presidentes de la prensa, radio y televisión, con el objetivo de fortalecer la autorregulación de los medios de comunicación social chilenos. Presidente Lyuba Yez Fernández De La Reguera Magíster (c) en Sociología y Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se ha desempeñado como académica e investigadora en ética de las comunicaciones y prácticas periodísticas. Actualmente es profesora de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica de Chile e investigadora del Centro de Políticas UC. Consejera María José Labrador Blanes Doctora en Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Universidad Anáhuac México Norte. Es Profesora Investigadora de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad del Desarrollo, contando con varias publicaciones y proyectos científicos en políticas de medios de comunicación y ética periodística. Fue directora de la Escuela de Periodismo de la Universidad Mayor. Forma parte del Comité Editorial de Diario Constitucional. Consejero Hernán Triviño Oyarzún Abogado Universidad de Chile. Magister en Gestión y Dirección de Empresas (MBA), Ingeniería Industrial Universidad de Chile. Gerente de Asuntos Legales de TVN (2011-2021), Secretario General de Anatel entre 2006 y 2021, Presidente de CONAR 2013-2015, Vicepresidente de CONAR 2015-2017. Académico Magister en Gestión y Dirección de Empresas (MBA) de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile. Actualmente es asesor y consultor de empresas. Consejero Ascanio Cavallo Castro Periodista, columnista, escritor, académico, analista político y consultor. Miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua y Premio Nacional de Periodismo 2021. Fue director del diario La Época y la revista Hoy y decano de Periodismo de la Universidad Adolfo Ibáñez. Autor y coautor de más de una quincena de libros. Es columnista del diario La Tercera, panelista de Teletrece Radio y crítico de cine de la revista Sábado de El Mercurio. Consejera Eliana Rozas Ortúzar Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile, egresada Facultad de Derecho de la misma universidad, Programa de Graduados Latinoamericanos, Universidad de Navarra (España). Ha sido decana y directora de la Escuela de Periodismo de la UC, y decana de Periodismo en la Universidad Central. En el ámbito profesional, fue Directora Ejecutiva de Canal 13, Jefa de redacción de Qué Pasa, Jefa de Estándares Editoriales y Redacción de CNN Chile, Gerente de Asuntos Corporativos de TVN, periodista de El Mercurio y panelista de Radio Duna. Fiscal Sebastián Zárate Rojas Doctor en Derecho, University of Bristol (Inglaterra). Candidato a Doctor en Mass Communication, University of Florida (Estados Unidos). Abogado y Magister en Derecho Constitucional de UC. DEA en Derecho Constitucional Universidad de Salamanca. Profesor-Investigador de Derecho Constitucional en la U. Autónoma de Chile. Ha sido académico de Derecho Constitucional y Derecho de la Información en la Pontificia Universidad Católica de Chile y en la Universidad de los Andes. Consejero Ernesto Corona Bozzo Dirigente gremial y empresario. Fue Presidente de Archi entre los años 1993 y 1997, presidente de Anatel entre 2012 hasta 2022, y presidente de la Federación de Medios de Comunicación. Entre otros cargos, fue director de Radio Chilena, Mega y ZigZag. En los últimos años ha recibido varios reconocimientos por su aporte a las comunicaciones y a la libertad de expresión. Consejero Fernando Gutiérrez Atala Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid (2009), profesor investigador de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad del Desarrollo (Concepción). Es vice-cochair del Área de Derecho de IAMCR, miembro del grupo de Ética de la misma organización, del Grupo 18 de ALAIC y de INCOM Chile. Miembro de número del Consejo Latinoamericano de Acreditación de Estudios de Periodismo (CLAEP), órgano dependiente de la SIP.

  • Buscar Resoluciones | Consejo de Ética

    969 elementos encontrados para "" Consejo de Ética de los Medios de Comunicación Consejo de Ética de los Medios de Comunicación Qué es el Consejo de Ética La Federación de Medios de Comunicación Social de Chile -compuesta por la Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI), la Asociación Nacional de Televisión (ANATEL) y la Asociación Nacional de la Prensa (ANP)- creó en 1990 el Consejo de Ética de los Medios de Comunicación. La entidad es el órgano de autorregulación de la ética periodística. Procedimiento La labor del Consejo se circunscribe a conflictos que llegan por denuncias de un particular, o de una institución interesada, aunque también el fiscal o el Consejo –de oficio– pueden abrir debate ante una posible trasgresión a los principios éticos por parte de los medios. La tramitación de las denuncias, una vez presentadas al Consejo por los supuestos afectados: Comienza por comunicar la queja al medio aludido para que en un plazo de diez días hábiles formule los descargos u observaciones que estime pertinentes. Cuando es necesario se le solicita una copia de la publicación o grabación de audio o video del trabajo periodístico cuestionado. Con los antecedentes se lleva a cabo la discusión. Una vez acordado acoger o rechazar la denuncia, se designa a un consejero para que redacte la resolución, la que es consultada al resto de los consejeros y una vez concordada su redacción final es informada a los interesados. El reglamento considera la posibilidad de solicitar una reconsideración ante el mismo Consejo, de la resolución dictada dentro de un plazo de diez días posteriores a la comunicación de la resolución. En ocasiones, la amonestación es acompañada de una exigencia al medio para que difunda un resumen de la resolución del Consejo en el propio medio amonestado. Ésta se pone además en conocimiento de las instituciones que forman la Federación de Medios, las cuales pueden darle la publicidad que estimen conveniente. Bajar Reglamento Buscar Resoluciones | Consejo de Ética 969 elementos encontrados para "" Consejo de Ética de los Medios de Comunicación Consejo de Ética de los Medios de Comunicación Qué es el Consejo de Ética La Federación de Medios de Comunicación Social de Chile -compuesta por la Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI), la Asociación Nacional de Televisión (ANATEL) y la Asociación Nacional de la Prensa (ANP)- creó en 1990 el Consejo de Ética de los Medios de Comunicación. La entidad es el órgano de autorregulación de la ética periodística. Procedimiento La labor del Consejo se circunscribe a conflictos que llegan por denuncias de un particular, o de una institución interesada, aunque también el fiscal o el Consejo –de oficio– pueden abrir debate ante una posible trasgresión a los principios éticos por parte de los medios. La tramitación de las denuncias, una vez presentadas al Consejo por los supuestos afectados: Comienza por comunicar la queja al medio aludido para que en un plazo de diez días hábiles formule los descargos u observaciones que estime pertinentes. Cuando es necesario se le solicita una copia de la publicación o grabación de audio o video del trabajo periodístico cuestionado. Con los antecedentes se lleva a cabo la discusión. Una vez acordado acoger o rechazar la denuncia, se designa a un consejero para que redacte la resolución, la que es consultada al resto de los consejeros y una vez concordada su redacción final es informada a los interesados. El reglamento considera la posibilidad de solicitar una reconsideración ante el mismo Consejo, de la resolución dictada dentro de un plazo de diez días posteriores a la comunicación de la resolución. En ocasiones, la amonestación es acompañada de una exigencia al medio para que difunda un resumen de la resolución del Consejo en el propio medio amonestado. Ésta se pone además en conocimiento de las instituciones que forman la Federación de Medios, las cuales pueden darle la publicidad que estimen conveniente. Bajar Reglamento Buscar Resoluciones | Consejo de Ética 969 elementos encontrados para "" Buscar Resoluciones | Consejo de Ética 969 elementos encontrados para "" Consejo de Ética de los Medios de Comunicación Consejo de Ética de los Medios de Comunicación Qué es el Consejo de Ética La Federación de Medios de Comunicación Social de Chile -compuesta por la Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI), la Asociación Nacional de Televisión (ANATEL) y la Asociación Nacional de la Prensa (ANP)- creó en 1990 el Consejo de Ética de los Medios de Comunicación. La entidad es el órgano de autorregulación de la ética periodística. Procedimiento La labor del Consejo se circunscribe a conflictos que llegan por denuncias de un particular, o de una institución interesada, aunque también el fiscal o el Consejo –de oficio– pueden abrir debate ante una posible trasgresión a los principios éticos por parte de los medios. La tramitación de las denuncias, una vez presentadas al Consejo por los supuestos afectados: Comienza por comunicar la queja al medio aludido para que en un plazo de diez días hábiles formule los descargos u observaciones que estime pertinentes. Cuando es necesario se le solicita una copia de la publicación o grabación de audio o video del trabajo periodístico cuestionado. Con los antecedentes se lleva a cabo la discusión. Una vez acordado acoger o rechazar la denuncia, se designa a un consejero para que redacte la resolución, la que es consultada al resto de los consejeros y una vez concordada su redacción final es informada a los interesados. El reglamento considera la posibilidad de solicitar una reconsideración ante el mismo Consejo, de la resolución dictada dentro de un plazo de diez días posteriores a la comunicación de la resolución. En ocasiones, la amonestación es acompañada de una exigencia al medio para que difunda un resumen de la resolución del Consejo en el propio medio amonestado. Ésta se pone además en conocimiento de las instituciones que forman la Federación de Medios, las cuales pueden darle la publicidad que estimen conveniente. Bajar Reglamento Buscar Resoluciones | Consejo de Ética 969 elementos encontrados para "" Consejo de Ética de los Medios de Comunicación Consejo de Ética de los Medios de Comunicación Qué es el Consejo de Ética La Federación de Medios de Comunicación Social de Chile -compuesta por la Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI), la Asociación Nacional de Televisión (ANATEL) y la Asociación Nacional de la Prensa (ANP)- creó en 1990 el Consejo de Ética de los Medios de Comunicación. La entidad es el órgano de autorregulación de la ética periodística. Procedimiento La labor del Consejo se circunscribe a conflictos que llegan por denuncias de un particular, o de una institución interesada, aunque también el fiscal o el Consejo –de oficio– pueden abrir debate ante una posible trasgresión a los principios éticos por parte de los medios. La tramitación de las denuncias, una vez presentadas al Consejo por los supuestos afectados: Comienza por comunicar la queja al medio aludido para que en un plazo de diez días hábiles formule los descargos u observaciones que estime pertinentes. Cuando es necesario se le solicita una copia de la publicación o grabación de audio o video del trabajo periodístico cuestionado. Con los antecedentes se lleva a cabo la discusión. Una vez acordado acoger o rechazar la denuncia, se designa a un consejero para que redacte la resolución, la que es consultada al resto de los consejeros y una vez concordada su redacción final es informada a los interesados. El reglamento considera la posibilidad de solicitar una reconsideración ante el mismo Consejo, de la resolución dictada dentro de un plazo de diez días posteriores a la comunicación de la resolución. En ocasiones, la amonestación es acompañada de una exigencia al medio para que difunda un resumen de la resolución del Consejo en el propio medio amonestado. Ésta se pone además en conocimiento de las instituciones que forman la Federación de Medios, las cuales pueden darle la publicidad que estimen conveniente. Bajar Reglamento Buscar Resoluciones | Consejo de Ética 968 elementos encontrados para "" Noticias | Consejo de Ética Lyuba Yez, presidenta del Consejo de Ética de los Medios de Comunicación en entrevista a El Mercurio: "Es un error pensar que el periodismo y la desinformación tienen algo que ver ". En la entrevista a Lyuba Yez en El Mercurio, la presidenta del Consejo de Ética de los Medios de Comunicación aborda los desafíos recientes que enfrenta el periodismo. Se discuten temas como la Comisión Asesora contra la Desinformación creada por el Gobierno, el caso Macaya y su impacto en la cobertura mediática de menores de edad, la creciente presencia del crimen organizado y el papel de las redes sociales en la desinformación durante el estallido social. Yez destaca la importancia de la autorregulación periodística, la protección de las víctimas y la necesidad de un periodismo ético y responsable en un entorno cada vez más complejo. ​ Leer más en: ​ El Mercurio 18-08 Consejo de Ética de los Medios de Comunicación Consejo de Ética de los Medios de Comunicación Qué es el Consejo de Ética La Federación de Medios de Comunicación Social de Chile -compuesta por la Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI), la Asociación Nacional de Televisión (ANATEL) y la Asociación Nacional de la Prensa (ANP)- creó en 1990 el Consejo de Ética de los Medios de Comunicación. La entidad es el órgano de autorregulación de la ética periodística. Procedimiento La labor del Consejo se circunscribe a conflictos que llegan por denuncias de un particular, o de una institución interesada, aunque también el fiscal o el Consejo –de oficio– pueden abrir debate ante una posible trasgresión a los principios éticos por parte de los medios. La tramitación de las denuncias, una vez presentadas al Consejo por los supuestos afectados: Comienza por comunicar la queja al medio aludido para que en un plazo de diez días hábiles formule los descargos u observaciones que estime pertinentes. Cuando es necesario se le solicita una copia de la publicación o grabación de audio o video del trabajo periodístico cuestionado. Con los antecedentes se lleva a cabo la discusión. Una vez acordado acoger o rechazar la denuncia, se designa a un consejero para que redacte la resolución, la que es consultada al resto de los consejeros y una vez concordada su redacción final es informada a los interesados. El reglamento considera la posibilidad de solicitar una reconsideración ante el mismo Consejo, de la resolución dictada dentro de un plazo de diez días posteriores a la comunicación de la resolución. En ocasiones, la amonestación es acompañada de una exigencia al medio para que difunda un resumen de la resolución del Consejo en el propio medio amonestado. Ésta se pone además en conocimiento de las instituciones que forman la Federación de Medios, las cuales pueden darle la publicidad que estimen conveniente. Bajar Reglamento Formulario de Denuncias | Consejo de Ética Denu ncias En el siguiente formulario podrá enviar su denuncia sobre contenidos relacionados con la ética periodística. En caso de requerir más espacio, adjuntar documentos o enviar en un formato distinto, favor háganos llegar su denuncia a contacto@consejodeetica.cl ​ ​ Nombre Apellido Nombre del medio de comunicación que denuncia Correo electrónico Teléfono Contenido de su denuncia Acepto los términos y condiciones Enviar Hemos recibido su denuncia. 140Ética informativa, Confidencialidad, Fuentes periodísticas < Atrás 140 ​ Ética informativa, Confidencialidad, Fuentes periodísticas Anterior Siguiente 268Ilustración, uso de, Violencia, incitación a < Atrás 268 ​ Ilustración, uso de, Violencia, incitación a Anterior Siguiente 19Inserciones políticas, Libertad de expresión, Derecho de propiedad, Injurias. < Atrás 19 ​ Inserciones políticas, Libertad de expresión, Derecho de propiedad, Injurias. Anterior Siguiente 35Ética informativa, titulares, desmentido, alarma pública. < Atrás 35 ​ Ética informativa, titulares, desmentido, alarma pública. Anterior Siguiente 167Veracidad, sensacionalismo, reparación. < Atrás 167 ​ Veracidad, sensacionalismo, reparación. Anterior Siguiente 83Insultos, difamación, responsabilidad del medio, libertad de expresión, censura previa. < Atrás 83 ​ Insultos, difamación, responsabilidad del medio, libertad de expresión, censura previa. Anterior Siguiente 208Menor de edad, información policial, ética periodística < Atrás 208 ​ Menor de edad, información policial, ética periodística Anterior Siguiente 188Cámara oculta, Acceso a fuentes < Atrás 188 ​ Cámara oculta, Acceso a fuentes Anterior Siguiente 252Vida privada, redes sociales, violencia intrafamiliar. < Atrás 252 ​ Vida privada, redes sociales, violencia intrafamiliar. Anterior Siguiente 103Responsabilidad, imputación, ética informativa < Atrás 103 ​ Responsabilidad, imputación, ética informativa Anterior Siguiente 135Libertad de expresión, ética periodística, crítica. < Atrás 135 ​ Libertad de expresión, ética periodística, crítica. Anterior Siguiente 11Ética informativa, Competencia desleal. < Atrás 11 ​ Ética informativa, Competencia desleal. Anterior Siguiente 234Acoso sexual, reputación, derecho a réplica < Atrás 234 ​ Acoso sexual, reputación, derecho a réplica Anterior Siguiente 25Ética informativa, libertad de expresión, términos agraviantes. < Atrás 25 ​ Ética informativa, libertad de expresión, términos agraviantes. Anterior Siguiente 267Estigmatización, revictimización, atribución de responsabilidad, suicidio, violación. < Atrás 267 ​ Estigmatización, revictimización, atribución de responsabilidad, suicidio, violación. Anterior Siguiente 82Descalificación, libre competencia, respeto mutuo, ética periodística. < Atrás 82 ​ Descalificación, libre competencia, respeto mutuo, ética periodística. Anterior Siguiente 210Conflicto de interés, ética periodística, reportaje < Atrás 210 ​ Conflicto de interés, ética periodística, reportaje Anterior Siguiente 220Ética periodística, proselitismo, verificación de información < Atrás 220 ​ Ética periodística, proselitismo, verificación de información Anterior Siguiente 162Relevancia periodística, derecho a réplica. < Atrás 162 ​ Relevancia periodística, derecho a réplica. Anterior Siguiente 215Ética periodística, protección de menores, lenguaje periodístico < Atrás 215 ​ Ética periodística, protección de menores, lenguaje periodístico Anterior Siguiente Anterior 1 2 3 4 5 ... 43 Siguiente Noticias | Consejo de Ética Lyuba Yez, presidenta del Consejo de Ética de los Medios de Comunicación en entrevista a El Mercurio: "Es un error pensar que el periodismo y la desinformación tienen algo que ver ". En la entrevista a Lyuba Yez en El Mercurio, la presidenta del Consejo de Ética de los Medios de Comunicación aborda los desafíos recientes que enfrenta el periodismo. Se discuten temas como la Comisión Asesora contra la Desinformación creada por el Gobierno, el caso Macaya y su impacto en la cobertura mediática de menores de edad, la creciente presencia del crimen organizado y el papel de las redes sociales en la desinformación durante el estallido social. Yez destaca la importancia de la autorregulación periodística, la protección de las víctimas y la necesidad de un periodismo ético y responsable en un entorno cada vez más complejo. ​ Leer más en: ​ El Mercurio 18-08 Formulario de Denuncias | Consejo de Ética Denu ncias En el siguiente formulario podrá enviar su denuncia sobre contenidos relacionados con la ética periodística. En caso de requerir más espacio, adjuntar documentos o enviar en un formato distinto, favor háganos llegar su denuncia a contacto@consejodeetica.cl ​ ​ Nombre Apellido Nombre del medio de comunicación que denuncia Correo electrónico Teléfono Contenido de su denuncia Acepto los términos y condiciones Enviar Hemos recibido su denuncia. 140Ética informativa, Confidencialidad, Fuentes periodísticas < Atrás 140 ​ Ética informativa, Confidencialidad, Fuentes periodísticas Anterior Siguiente 268Ilustración, uso de, Violencia, incitación a < Atrás 268 ​ Ilustración, uso de, Violencia, incitación a Anterior Siguiente 19Inserciones políticas, Libertad de expresión, Derecho de propiedad, Injurias. < Atrás 19 ​ Inserciones políticas, Libertad de expresión, Derecho de propiedad, Injurias. Anterior Siguiente 35Ética informativa, titulares, desmentido, alarma pública. < Atrás 35 ​ Ética informativa, titulares, desmentido, alarma pública. Anterior Siguiente 167Veracidad, sensacionalismo, reparación. < Atrás 167 ​ Veracidad, sensacionalismo, reparación. Anterior Siguiente 83Insultos, difamación, responsabilidad del medio, libertad de expresión, censura previa. < Atrás 83 ​ Insultos, difamación, responsabilidad del medio, libertad de expresión, censura previa. Anterior Siguiente 208Menor de edad, información policial, ética periodística < Atrás 208 ​ Menor de edad, información policial, ética periodística Anterior Siguiente 188Cámara oculta, Acceso a fuentes < Atrás 188 ​ Cámara oculta, Acceso a fuentes Anterior Siguiente 252Vida privada, redes sociales, violencia intrafamiliar. < Atrás 252 ​ Vida privada, redes sociales, violencia intrafamiliar. Anterior Siguiente 103Responsabilidad, imputación, ética informativa < Atrás 103 ​ Responsabilidad, imputación, ética informativa Anterior Siguiente 135Libertad de expresión, ética periodística, crítica. < Atrás 135 ​ Libertad de expresión, ética periodística, crítica. Anterior Siguiente 11Ética informativa, Competencia desleal. < Atrás 11 ​ Ética informativa, Competencia desleal. Anterior Siguiente 234Acoso sexual, reputación, derecho a réplica < Atrás 234 ​ Acoso sexual, reputación, derecho a réplica Anterior Siguiente 25Ética informativa, libertad de expresión, términos agraviantes. < Atrás 25 ​ Ética informativa, libertad de expresión, términos agraviantes. Anterior Siguiente 267Estigmatización, revictimización, atribución de responsabilidad, suicidio, violación. < Atrás 267 ​ Estigmatización, revictimización, atribución de responsabilidad, suicidio, violación. Anterior Siguiente 82Descalificación, libre competencia, respeto mutuo, ética periodística. < Atrás 82 ​ Descalificación, libre competencia, respeto mutuo, ética periodística. Anterior Siguiente 210Conflicto de interés, ética periodística, reportaje < Atrás 210 ​ Conflicto de interés, ética periodística, reportaje Anterior Siguiente 220Ética periodística, proselitismo, verificación de información < Atrás 220 ​ Ética periodística, proselitismo, verificación de información Anterior Siguiente 162Relevancia periodística, derecho a réplica. < Atrás 162 ​ Relevancia periodística, derecho a réplica. Anterior Siguiente Anterior 1 2 3 4 5 ... 43 Siguiente Noticias | Consejo de Ética Lyuba Yez, presidenta del Consejo de Ética de los Medios de Comunicación en entrevista a El Mercurio: "Es un error pensar que el periodismo y la desinformación tienen algo que ver ". En la entrevista a Lyuba Yez en El Mercurio, la presidenta del Consejo de Ética de los Medios de Comunicación aborda los desafíos recientes que enfrenta el periodismo. Se discuten temas como la Comisión Asesora contra la Desinformación creada por el Gobierno, el caso Macaya y su impacto en la cobertura mediática de menores de edad, la creciente presencia del crimen organizado y el papel de las redes sociales en la desinformación durante el estallido social. Yez destaca la importancia de la autorregulación periodística, la protección de las víctimas y la necesidad de un periodismo ético y responsable en un entorno cada vez más complejo. ​ Leer más en: ​ El Mercurio 18-08 Formulario de Denuncias | Consejo de Ética Denu ncias En el siguiente formulario podrá enviar su denuncia sobre contenidos relacionados con la ética periodística. En caso de requerir más espacio, adjuntar documentos o enviar en un formato distinto, favor háganos llegar su denuncia a contacto@consejodeetica.cl ​ ​ Nombre Apellido Nombre del medio de comunicación que denuncia Correo electrónico Teléfono Contenido de su denuncia Acepto los términos y condiciones Enviar Hemos recibido su denuncia. 140Ética informativa, Confidencialidad, Fuentes periodísticas < Atrás 140 ​ Ética informativa, Confidencialidad, Fuentes periodísticas Anterior Siguiente 268Ilustración, uso de, Violencia, incitación a < Atrás 268 ​ Ilustración, uso de, Violencia, incitación a Anterior Siguiente 19Inserciones políticas, Libertad de expresión, Derecho de propiedad, Injurias. < Atrás 19 ​ Inserciones políticas, Libertad de expresión, Derecho de propiedad, Injurias. Anterior Siguiente 35Ética informativa, titulares, desmentido, alarma pública. < Atrás 35 ​ Ética informativa, titulares, desmentido, alarma pública. Anterior Siguiente 167Veracidad, sensacionalismo, reparación. < Atrás 167 ​ Veracidad, sensacionalismo, reparación. Anterior Siguiente 83Insultos, difamación, responsabilidad del medio, libertad de expresión, censura previa. < Atrás 83 ​ Insultos, difamación, responsabilidad del medio, libertad de expresión, censura previa. Anterior Siguiente 208Menor de edad, información policial, ética periodística < Atrás 208 ​ Menor de edad, información policial, ética periodística Anterior Siguiente 188Cámara oculta, Acceso a fuentes < Atrás 188 ​ Cámara oculta, Acceso a fuentes Anterior Siguiente 252Vida privada, redes sociales, violencia intrafamiliar. < Atrás 252 ​ Vida privada, redes sociales, violencia intrafamiliar. Anterior Siguiente 103Responsabilidad, imputación, ética informativa < Atrás 103 ​ Responsabilidad, imputación, ética informativa Anterior Siguiente 135Libertad de expresión, ética periodística, crítica. < Atrás 135 ​ Libertad de expresión, ética periodística, crítica. Anterior Siguiente 11Ética informativa, Competencia desleal. < Atrás 11 ​ Ética informativa, Competencia desleal. Anterior Siguiente 234Acoso sexual, reputación, derecho a réplica < Atrás 234 ​ Acoso sexual, reputación, derecho a réplica Anterior Siguiente 25Ética informativa, libertad de expresión, términos agraviantes. < Atrás 25 ​ Ética informativa, libertad de expresión, términos agraviantes. Anterior Siguiente 267Estigmatización, revictimización, atribución de responsabilidad, suicidio, violación. < Atrás 267 ​ Estigmatización, revictimización, atribución de responsabilidad, suicidio, violación. Anterior Siguiente 82Descalificación, libre competencia, respeto mutuo, ética periodística. < Atrás 82 ​ Descalificación, libre competencia, respeto mutuo, ética periodística. Anterior Siguiente 210Conflicto de interés, ética periodística, reportaje < Atrás 210 ​ Conflicto de interés, ética periodística, reportaje Anterior Siguiente 220Ética periodística, proselitismo, verificación de información < Atrás 220 ​ Ética periodística, proselitismo, verificación de información Anterior Siguiente 162Relevancia periodística, derecho a réplica. < Atrás 162 ​ Relevancia periodística, derecho a réplica. Anterior Siguiente 215Ética periodística, protección de menores, lenguaje periodístico < Atrás 215 ​ Ética periodística, protección de menores, lenguaje periodístico Anterior Siguiente 244Embargo, menores, dolor < Atrás 244 ​ Embargo, menores, dolor Anterior Siguiente 106Tergiversación, edición, entrevista < Atrás 106 ​ Tergiversación, edición, entrevista Anterior Siguiente 31Libertad de opinión, fuentes confiables, información política. < Atrás 31 ​ Libertad de opinión, fuentes confiables, información política. Anterior Siguiente 214Ética periodística, presunción de inocencia, rigor periodístico < Atrás 214 ​ Ética periodística, presunción de inocencia, rigor periodístico Anterior Siguiente 285Veracidad, chequeo de datos, rectificación < Atrás 285 RESOLUCIÓN N° 285 30 de marzo de 2021 TEMA: Se denuncia a La Tercera por posible transgresión a la ética periodística al publicar una noticia basada en versiones que resultaron ser falsas, lo que obligó al medio a reparar el error reemplazando la información por la versión correcta en su portal digital. Temas involucrados: - Veracidad - Chequeo de datos - Fuentes fidedignas. - Rectificación Antecedentes El diario La Tercera publicó en su portal digital una noticia relativa a un accidente de tránsito múltiple donde fallecieron dos personas en la ruta 5 sur como consecuencia de un atentado incendiario a un camión en circunstancias que la causa resultó ser la escasa visibilidad debido a la neblina en la carretera. Denuncia Se denuncia al diario La Tercera por difundir una noticia falsa al informar que la causa de un accidente de tránsito múltiple que costó la vida a dos personas se debió a la quema de un camión, en circunstancias que la causa fue la neblina que cubría el sector. El denunciante sostiene que, pese a la rectificación realizada por el medio, el daño es irreparable pues se trata de un diario relevante que incide en otros medios. Descargos En sus descargos el medio indica que la noticia publicada se basó en fuentes confiables como Bomberos, institución que entregó información en la que se atribuía a un atentado incendiario la causa del accidente. Asimismo, un audio difundido por la vocera de los agricultores de la zona confirmaba el hecho. El medio sostiene que, apenas Bomberos rectificó la versión y Carabineros la ratificó, el diario bajó la información del portal reemplazándola por la noticia correcta. Considerando - Que el medio entregó una noticia falsa sin chequear la ocurrencia de los hechos con diversas fuentes; - Que la inmediatez prevaleció al necesario chequeo de la información; - Que la veracidad de la información es fundamental en la credibilidad de un medio; Por lo tanto, el Consejo resuelve que hay trasgresión a la ética periodística. Sin embargo, se reconoce la rápida respuesta del medio por reparar el error cometido bajando del portal la información incorrecta y sustituyéndola por la correcta. Este Consejo insiste en la necesidad de acudir a diversas fuentes confiables al momento de recabar informaciones originadas en contextos especialmente complejos y sensibles para las audiencias como es la ocurrencia de hechos en la zona donde se originó la noticia. Resolución pronunciada por los consejeros María José Lecaros Menéndez (Presidenta), Francisca Alessandri Cohn, Jaime Bellolio Rodríguez, Bernardo Donoso Riveros, Mercedes Ducci Budge, Lamberto Cisternas Rocha, Ricardo Hepp Kuschel y Joaquín Villarino Goldsmith. Actuó como secretario la Fiscal María Jesús Vial Díaz. La presente resolución tiene un alcance referido exclusivamente a la ética periodística por lo que no busca establecer responsabilidades legales, políticas, administrativas o de otra naturaleza. El Consejo de Ética de los Medios de Comunicación es un ente de autorregulación y de naturaleza privada perteneciente a la Federación de Medios de Comunicación Social de Chile A.G. Las resoluciones dictadas por el Consejo de Ética de los Medios de Comunicación y ejecutoriadas se publicarán en el sitio web www.consejodeetica.cl María Jesús Vial Díaz Fiscal Resolución de Reconsideración RESOLUCIÓN N° 285 10 de mayo de 2021 Reconsideración La Tercera, representada por su Gerente Legal, pide la reconsideración de la amonestación resuelta el pasado 20 de marzo. Sostiene que la fuente que dio origen a la publicación es Bomberos de Chile, entidad que se refirió a los posibles atentados, que finalmente no fueron comprobados. Argumenta que es falso que el medio no hubiera comprobado debidamente la información proporcionada, y que al momento de ser ésta rectificada, se corrigió la noticia. En suma, sostiene que el medio actuó de buena fe en el cumplimiento del deber de veracidad. El Consejo de Ética, conociendo los antecedentes esgrimidos, decidió rechazar la solicitud de reconsideración en razón de no aportar antecedentes nuevos que la funden. Por tanto, resuelve mantener la decisión impugnada. Resolución pronunciada por los consejeros María José Lecaros Menéndez (Presidenta), Francisca Alessandri Cohn, Mercedes Ducci Budge, Jaime Bellolio Rodríguez, Lamberto Cisternas Rocha, Bernardo Donoso Riveros, Ricardo Hepp Kuschel y Joaquín Villarino Goldsmith. Actuó como secretario el Fiscal Sebastián Zárate Rojas. La presente resolución tiene un alcance referido exclusivamente a la ética periodística por lo que no busca establecer responsabilidades legales, políticas, administrativas o de otra naturaleza. El Consejo de Ética de los Medios de Comunicación es un ente de autorregulación y de naturaleza privada perteneciente a la Federación de Medios de Comunicación Social de Chile A.G. Las resoluciones dictadas por el Consejo de Ética de los Medios de Comunicación y ejecutoriadas se publicarán en el sitio web www.consejodeetica.cl Veracidad, chequeo de datos, rectificación Anterior Siguiente 94Derecho a réplica, opinión, descalificaciones < Atrás 94 ​ Derecho a réplica, opinión, descalificaciones Anterior Siguiente 93Desinformación, libertad de opinión, derecho a réplica < Atrás 93 ​ Desinformación, libertad de opinión, derecho a réplica Anterior Siguiente 264Rigor periodístico, responsabilidad, reporteo, fuentes, simulación de ejercicio periodístico. < Atrás 264 ​ Rigor periodístico, responsabilidad, reporteo, fuentes, simulación de ejercicio periodístico. Anterior Siguiente 157Periodismo de investigación, derecho a réplica. < Atrás 157 ​ Periodismo de investigación, derecho a réplica. Anterior Siguiente 66Publicación de encuesta de fuentes parlamentarias, Comparación técnicamente impropia entre encuestas, No constituye falta a la ética < Atrás 66 ​ Publicación de encuesta de fuentes parlamentarias, Comparación técnicamente impropia entre encuestas, No constituye falta a la ética Anterior Siguiente 37Ética informativa, reportaje informativo, testimonios. < Atrás 37 ​ Ética informativa, reportaje informativo, testimonios. Anterior Siguiente 243Verdad periodística, menores de edad, dignidad < Atrás 243 ​ Verdad periodística, menores de edad, dignidad Anterior Siguiente 193Menor de edad, Cámaras ocultas, Infiltración < Atrás 193 ​ Menor de edad, Cámaras ocultas, Infiltración Anterior Siguiente 101Ataques personales, libertad de crítica, periodismo de denuncia < Atrás 101 ​ Ataques personales, libertad de crítica, periodismo de denuncia Anterior Siguiente 96Injurias, lenguaje impropio, conducta reiterada < Atrás 96 ​ Injurias, lenguaje impropio, conducta reiterada Anterior Siguiente 222Ética periodística, periodismo de denuncia, interés público < Atrás 222 ​ Ética periodística, periodismo de denuncia, interés público Anterior Siguiente 113Fuentes no identificadas, información privada, relevancia pública < Atrás 113 ​ Fuentes no identificadas, información privada, relevancia pública Anterior Siguiente 196Libertad de expresión, discriminación, ética periodística < Atrás 196 ​ Libertad de expresión, discriminación, ética periodística Anterior Siguiente 209Inmigración, discriminación, ética periodística < Atrás 209 ​ Inmigración, discriminación, ética periodística Anterior Siguiente 259Rigor periodístico, veracidad, lesión ocular, entrevista. < Atrás 259 ​ Rigor periodístico, veracidad, lesión ocular, entrevista. Anterior Siguiente 266Veracidad, integridad de la información, respeto a la dignidad, imágenes de archivo. < Atrás 266 ​ Veracidad, integridad de la información, respeto a la dignidad, imágenes de archivo. Anterior Siguiente 36Ética informativa, difamación, injurias, calumnias. < Atrás 36 ​ Ética informativa, difamación, injurias, calumnias. Anterior Siguiente 172Ética periodística, Libertad de expresión < Atrás 172 ​ Ética periodística, Libertad de expresión Anterior Siguiente 15Aviso político, Encuestas, Ética informativa, Publicidad. < Atrás 15 ​ Aviso político, Encuestas, Ética informativa, Publicidad. Anterior Siguiente 247Verdad periodística, actualización de la información < Atrás 247 ​ Verdad periodística, actualización de la información Anterior Siguiente 53Falta de competencia, consultas éticas, decisiones de los medios < Atrás 53 ​ Falta de competencia, consultas éticas, decisiones de los medios Anterior Siguiente Anterior 1 2 3 4 5 ... 20 Siguiente Consejo de Ética de los Medios de Comunicación Consejo de Ética de los Medios de Comunicación Qué es el Consejo de Ética La Federación de Medios de Comunicación Social de Chile -compuesta por la Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI), la Asociación Nacional de Televisión (ANATEL) y la Asociación Nacional de la Prensa (ANP)- creó en 1990 el Consejo de Ética de los Medios de Comunicación. La entidad es el órgano de autorregulación de la ética periodística. Procedimiento La labor del Consejo se circunscribe a conflictos que llegan por denuncias de un particular, o de una institución interesada, aunque también el fiscal o el Consejo –de oficio– pueden abrir debate ante una posible trasgresión a los principios éticos por parte de los medios. La tramitación de las denuncias, una vez presentadas al Consejo por los supuestos afectados: Comienza por comunicar la queja al medio aludido para que en un plazo de diez días hábiles formule los descargos u observaciones que estime pertinentes. Cuando es necesario se le solicita una copia de la publicación o grabación de audio o video del trabajo periodístico cuestionado. Con los antecedentes se lleva a cabo la discusión. Una vez acordado acoger o rechazar la denuncia, se designa a un consejero para que redacte la resolución, la que es consultada al resto de los consejeros y una vez concordada su redacción final es informada a los interesados. El reglamento considera la posibilidad de solicitar una reconsideración ante el mismo Consejo, de la resolución dictada dentro de un plazo de diez días posteriores a la comunicación de la resolución. En ocasiones, la amonestación es acompañada de una exigencia al medio para que difunda un resumen de la resolución del Consejo en el propio medio amonestado. Ésta se pone además en conocimiento de las instituciones que forman la Federación de Medios, las cuales pueden darle la publicidad que estimen conveniente. Bajar Reglamento Noticias | Consejo de Ética Lyuba Yez, presidenta del Consejo de Ética de los Medios de Comunicación en entrevista a El Mercurio: "Es un error pensar que el periodismo y la desinformación tienen algo que ver ". En la entrevista a Lyuba Yez en El Mercurio, la presidenta del Consejo de Ética de los Medios de Comunicación aborda los desafíos recientes que enfrenta el periodismo. Se discuten temas como la Comisión Asesora contra la Desinformación creada por el Gobierno, el caso Macaya y su impacto en la cobertura mediática de menores de edad, la creciente presencia del crimen organizado y el papel de las redes sociales en la desinformación durante el estallido social. Yez destaca la importancia de la autorregulación periodística, la protección de las víctimas y la necesidad de un periodismo ético y responsable en un entorno cada vez más complejo. ​ Leer más en: ​ El Mercurio 18-08 Formulario de Denuncias | Consejo de Ética Denu ncias En el siguiente formulario podrá enviar su denuncia sobre contenidos relacionados con la ética periodística. En caso de requerir más espacio, adjuntar documentos o enviar en un formato distinto, favor háganos llegar su denuncia a contacto@consejodeetica.cl ​ ​ Nombre Apellido Nombre del medio de comunicación que denuncia Correo electrónico Teléfono Contenido de su denuncia Acepto los términos y condiciones Enviar Hemos recibido su denuncia. 140Ética informativa, Confidencialidad, Fuentes periodísticas < Atrás 140 ​ Ética informativa, Confidencialidad, Fuentes periodísticas Anterior Siguiente 268Ilustración, uso de, Violencia, incitación a < Atrás 268 ​ Ilustración, uso de, Violencia, incitación a Anterior Siguiente 19Inserciones políticas, Libertad de expresión, Derecho de propiedad, Injurias. < Atrás 19 ​ Inserciones políticas, Libertad de expresión, Derecho de propiedad, Injurias. Anterior Siguiente 35Ética informativa, titulares, desmentido, alarma pública. < Atrás 35 ​ Ética informativa, titulares, desmentido, alarma pública. Anterior Siguiente 167Veracidad, sensacionalismo, reparación. < Atrás 167 ​ Veracidad, sensacionalismo, reparación. Anterior Siguiente 83Insultos, difamación, responsabilidad del medio, libertad de expresión, censura previa. < Atrás 83 ​ Insultos, difamación, responsabilidad del medio, libertad de expresión, censura previa. Anterior Siguiente 208Menor de edad, información policial, ética periodística < Atrás 208 ​ Menor de edad, información policial, ética periodística Anterior Siguiente 188Cámara oculta, Acceso a fuentes < Atrás 188 ​ Cámara oculta, Acceso a fuentes Anterior Siguiente 252Vida privada, redes sociales, violencia intrafamiliar. < Atrás 252 ​ Vida privada, redes sociales, violencia intrafamiliar. Anterior Siguiente 103Responsabilidad, imputación, ética informativa < Atrás 103 ​ Responsabilidad, imputación, ética informativa Anterior Siguiente 135Libertad de expresión, ética periodística, crítica. < Atrás 135 ​ Libertad de expresión, ética periodística, crítica. Anterior Siguiente 11Ética informativa, Competencia desleal. < Atrás 11 ​ Ética informativa, Competencia desleal. Anterior Siguiente 234Acoso sexual, reputación, derecho a réplica < Atrás 234 ​ Acoso sexual, reputación, derecho a réplica Anterior Siguiente 25Ética informativa, libertad de expresión, términos agraviantes. < Atrás 25 ​ Ética informativa, libertad de expresión, términos agraviantes. Anterior Siguiente 267Estigmatización, revictimización, atribución de responsabilidad, suicidio, violación. < Atrás 267 ​ Estigmatización, revictimización, atribución de responsabilidad, suicidio, violación. Anterior Siguiente 82Descalificación, libre competencia, respeto mutuo, ética periodística. < Atrás 82 ​ Descalificación, libre competencia, respeto mutuo, ética periodística. Anterior Siguiente 210Conflicto de interés, ética periodística, reportaje < Atrás 210 ​ Conflicto de interés, ética periodística, reportaje Anterior Siguiente 220Ética periodística, proselitismo, verificación de información < Atrás 220 ​ Ética periodística, proselitismo, verificación de información Anterior Siguiente 162Relevancia periodística, derecho a réplica. < Atrás 162 ​ Relevancia periodística, derecho a réplica. Anterior Siguiente 215Ética periodística, protección de menores, lenguaje periodístico < Atrás 215 ​ Ética periodística, protección de menores, lenguaje periodístico Anterior Siguiente 244Embargo, menores, dolor < Atrás 244 ​ Embargo, menores, dolor Anterior Siguiente 106Tergiversación, edición, entrevista < Atrás 106 ​ Tergiversación, edición, entrevista Anterior Siguiente 31Libertad de opinión, fuentes confiables, información política. < Atrás 31 ​ Libertad de opinión, fuentes confiables, información política. Anterior Siguiente 214Ética periodística, presunción de inocencia, rigor periodístico < Atrás 214 ​ Ética periodística, presunción de inocencia, rigor periodístico Anterior Siguiente 285Veracidad, chequeo de datos, rectificación < Atrás 285 RESOLUCIÓN N° 285 30 de marzo de 2021 TEMA: Se denuncia a La Tercera por posible transgresión a la ética periodística al publicar una noticia basada en versiones que resultaron ser falsas, lo que obligó al medio a reparar el error reemplazando la información por la versión correcta en su portal digital. Temas involucrados: - Veracidad - Chequeo de datos - Fuentes fidedignas. - Rectificación Antecedentes El diario La Tercera publicó en su portal digital una noticia relativa a un accidente de tránsito múltiple donde fallecieron dos personas en la ruta 5 sur como consecuencia de un atentado incendiario a un camión en circunstancias que la causa resultó ser la escasa visibilidad debido a la neblina en la carretera. Denuncia Se denuncia al diario La Tercera por difundir una noticia falsa al informar que la causa de un accidente de tránsito múltiple que costó la vida a dos personas se debió a la quema de un camión, en circunstancias que la causa fue la neblina que cubría el sector. El denunciante sostiene que, pese a la rectificación realizada por el medio, el daño es irreparable pues se trata de un diario relevante que incide en otros medios. Descargos En sus descargos el medio indica que la noticia publicada se basó en fuentes confiables como Bomberos, institución que entregó información en la que se atribuía a un atentado incendiario la causa del accidente. Asimismo, un audio difundido por la vocera de los agricultores de la zona confirmaba el hecho. El medio sostiene que, apenas Bomberos rectificó la versión y Carabineros la ratificó, el diario bajó la información del portal reemplazándola por la noticia correcta. Considerando - Que el medio entregó una noticia falsa sin chequear la ocurrencia de los hechos con diversas fuentes; - Que la inmediatez prevaleció al necesario chequeo de la información; - Que la veracidad de la información es fundamental en la credibilidad de un medio; Por lo tanto, el Consejo resuelve que hay trasgresión a la ética periodística. Sin embargo, se reconoce la rápida respuesta del medio por reparar el error cometido bajando del portal la información incorrecta y sustituyéndola por la correcta. Este Consejo insiste en la necesidad de acudir a diversas fuentes confiables al momento de recabar informaciones originadas en contextos especialmente complejos y sensibles para las audiencias como es la ocurrencia de hechos en la zona donde se originó la noticia. Resolución pronunciada por los consejeros María José Lecaros Menéndez (Presidenta), Francisca Alessandri Cohn, Jaime Bellolio Rodríguez, Bernardo Donoso Riveros, Mercedes Ducci Budge, Lamberto Cisternas Rocha, Ricardo Hepp Kuschel y Joaquín Villarino Goldsmith. Actuó como secretario la Fiscal María Jesús Vial Díaz. La presente resolución tiene un alcance referido exclusivamente a la ética periodística por lo que no busca establecer responsabilidades legales, políticas, administrativas o de otra naturaleza. El Consejo de Ética de los Medios de Comunicación es un ente de autorregulación y de naturaleza privada perteneciente a la Federación de Medios de Comunicación Social de Chile A.G. Las resoluciones dictadas por el Consejo de Ética de los Medios de Comunicación y ejecutoriadas se publicarán en el sitio web www.consejodeetica.cl María Jesús Vial Díaz Fiscal Resolución de Reconsideración RESOLUCIÓN N° 285 10 de mayo de 2021 Reconsideración La Tercera, representada por su Gerente Legal, pide la reconsideración de la amonestación resuelta el pasado 20 de marzo. Sostiene que la fuente que dio origen a la publicación es Bomberos de Chile, entidad que se refirió a los posibles atentados, que finalmente no fueron comprobados. Argumenta que es falso que el medio no hubiera comprobado debidamente la información proporcionada, y que al momento de ser ésta rectificada, se corrigió la noticia. En suma, sostiene que el medio actuó de buena fe en el cumplimiento del deber de veracidad. El Consejo de Ética, conociendo los antecedentes esgrimidos, decidió rechazar la solicitud de reconsideración en razón de no aportar antecedentes nuevos que la funden. Por tanto, resuelve mantener la decisión impugnada. Resolución pronunciada por los consejeros María José Lecaros Menéndez (Presidenta), Francisca Alessandri Cohn, Mercedes Ducci Budge, Jaime Bellolio Rodríguez, Lamberto Cisternas Rocha, Bernardo Donoso Riveros, Ricardo Hepp Kuschel y Joaquín Villarino Goldsmith. Actuó como secretario el Fiscal Sebastián Zárate Rojas. La presente resolución tiene un alcance referido exclusivamente a la ética periodística por lo que no busca establecer responsabilidades legales, políticas, administrativas o de otra naturaleza. El Consejo de Ética de los Medios de Comunicación es un ente de autorregulación y de naturaleza privada perteneciente a la Federación de Medios de Comunicación Social de Chile A.G. Las resoluciones dictadas por el Consejo de Ética de los Medios de Comunicación y ejecutoriadas se publicarán en el sitio web www.consejodeetica.cl Veracidad, chequeo de datos, rectificación Anterior Siguiente 94Derecho a réplica, opinión, descalificaciones < Atrás 94 ​ Derecho a réplica, opinión, descalificaciones Anterior Siguiente 93Desinformación, libertad de opinión, derecho a réplica < Atrás 93 ​ Desinformación, libertad de opinión, derecho a réplica Anterior Siguiente 264Rigor periodístico, responsabilidad, reporteo, fuentes, simulación de ejercicio periodístico. < Atrás 264 ​ Rigor periodístico, responsabilidad, reporteo, fuentes, simulación de ejercicio periodístico. Anterior Siguiente 157Periodismo de investigación, derecho a réplica. < Atrás 157 ​ Periodismo de investigación, derecho a réplica. Anterior Siguiente 66Publicación de encuesta de fuentes parlamentarias, Comparación técnicamente impropia entre encuestas, No constituye falta a la ética < Atrás 66 ​ Publicación de encuesta de fuentes parlamentarias, Comparación técnicamente impropia entre encuestas, No constituye falta a la ética Anterior Siguiente 37Ética informativa, reportaje informativo, testimonios. < Atrás 37 ​ Ética informativa, reportaje informativo, testimonios. Anterior Siguiente 243Verdad periodística, menores de edad, dignidad < Atrás 243 ​ Verdad periodística, menores de edad, dignidad Anterior Siguiente 193Menor de edad, Cámaras ocultas, Infiltración < Atrás 193 ​ Menor de edad, Cámaras ocultas, Infiltración Anterior Siguiente 101Ataques personales, libertad de crítica, periodismo de denuncia < Atrás 101 ​ Ataques personales, libertad de crítica, periodismo de denuncia Anterior Siguiente 96Injurias, lenguaje impropio, conducta reiterada < Atrás 96 ​ Injurias, lenguaje impropio, conducta reiterada Anterior Siguiente 222Ética periodística, periodismo de denuncia, interés público < Atrás 222 ​ Ética periodística, periodismo de denuncia, interés público Anterior Siguiente 113Fuentes no identificadas, información privada, relevancia pública < Atrás 113 ​ Fuentes no identificadas, información privada, relevancia pública Anterior Siguiente 196Libertad de expresión, discriminación, ética periodística < Atrás 196 ​ Libertad de expresión, discriminación, ética periodística Anterior Siguiente 209Inmigración, discriminación, ética periodística < Atrás 209 ​ Inmigración, discriminación, ética periodística Anterior Siguiente 259Rigor periodístico, veracidad, lesión ocular, entrevista. < Atrás 259 ​ Rigor periodístico, veracidad, lesión ocular, entrevista. Anterior Siguiente 266Veracidad, integridad de la información, respeto a la dignidad, imágenes de archivo. < Atrás 266 ​ Veracidad, integridad de la información, respeto a la dignidad, imágenes de archivo. Anterior Siguiente 36Ética informativa, difamación, injurias, calumnias. < Atrás 36 ​ Ética informativa, difamación, injurias, calumnias. Anterior Siguiente 172Ética periodística, Libertad de expresión < Atrás 172 ​ Ética periodística, Libertad de expresión Anterior Siguiente 15Aviso político, Encuestas, Ética informativa, Publicidad. < Atrás 15 ​ Aviso político, Encuestas, Ética informativa, Publicidad. Anterior Siguiente 40Ética periodística, respeto mutuo, interés público < Atrás 40 ​ Ética periodística, respeto mutuo, interés público Anterior Siguiente 48Libertad de expresión, expresiones ofensivas, imputaciones infundadas < Atrás 48 ​ Libertad de expresión, expresiones ofensivas, imputaciones infundadas Anterior Siguiente Anterior 1 2 3 4 5 ... 20 Siguiente Noticias | Consejo de Ética Lyuba Yez, presidenta del Consejo de Ética de los Medios de Comunicación en entrevista a El Mercurio: "Es un error pensar que el periodismo y la desinformación tienen algo que ver ". En la entrevista a Lyuba Yez en El Mercurio, la presidenta del Consejo de Ética de los Medios de Comunicación aborda los desafíos recientes que enfrenta el periodismo. Se discuten temas como la Comisión Asesora contra la Desinformación creada por el Gobierno, el caso Macaya y su impacto en la cobertura mediática de menores de edad, la creciente presencia del crimen organizado y el papel de las redes sociales en la desinformación durante el estallido social. Yez destaca la importancia de la autorregulación periodística, la protección de las víctimas y la necesidad de un periodismo ético y responsable en un entorno cada vez más complejo. ​ Leer más en: ​ El Mercurio 18-08 Formulario de Denuncias | Consejo de Ética Denu ncias En el siguiente formulario podrá enviar su denuncia sobre contenidos relacionados con la ética periodística. En caso de requerir más espacio, adjuntar documentos o enviar en un formato distinto, favor háganos llegar su denuncia a contacto@consejodeetica.cl ​ ​ Nombre Apellido Nombre del medio de comunicación que denuncia Correo electrónico Teléfono Contenido de su denuncia Acepto los términos y condiciones Enviar Hemos recibido su denuncia. 140Ética informativa, Confidencialidad, Fuentes periodísticas < Atrás 140 ​ Ética informativa, Confidencialidad, Fuentes periodísticas Anterior Siguiente 268Ilustración, uso de, Violencia, incitación a < Atrás 268 ​ Ilustración, uso de, Violencia, incitación a Anterior Siguiente 19Inserciones políticas, Libertad de expresión, Derecho de propiedad, Injurias. < Atrás 19 ​ Inserciones políticas, Libertad de expresión, Derecho de propiedad, Injurias. Anterior Siguiente 35Ética informativa, titulares, desmentido, alarma pública. < Atrás 35 ​ Ética informativa, titulares, desmentido, alarma pública. Anterior Siguiente 167Veracidad, sensacionalismo, reparación. < Atrás 167 ​ Veracidad, sensacionalismo, reparación. Anterior Siguiente 83Insultos, difamación, responsabilidad del medio, libertad de expresión, censura previa. < Atrás 83 ​ Insultos, difamación, responsabilidad del medio, libertad de expresión, censura previa. Anterior Siguiente 208Menor de edad, información policial, ética periodística < Atrás 208 ​ Menor de edad, información policial, ética periodística Anterior Siguiente 188Cámara oculta, Acceso a fuentes < Atrás 188 ​ Cámara oculta, Acceso a fuentes Anterior Siguiente 252Vida privada, redes sociales, violencia intrafamiliar. < Atrás 252 ​ Vida privada, redes sociales, violencia intrafamiliar. Anterior Siguiente 103Responsabilidad, imputación, ética informativa < Atrás 103 ​ Responsabilidad, imputación, ética informativa Anterior Siguiente 135Libertad de expresión, ética periodística, crítica. < Atrás 135 ​ Libertad de expresión, ética periodística, crítica. Anterior Siguiente 11Ética informativa, Competencia desleal. < Atrás 11 ​ Ética informativa, Competencia desleal. Anterior Siguiente 234Acoso sexual, reputación, derecho a réplica < Atrás 234 ​ Acoso sexual, reputación, derecho a réplica Anterior Siguiente 25Ética informativa, libertad de expresión, términos agraviantes. < Atrás 25 ​ Ética informativa, libertad de expresión, términos agraviantes. Anterior Siguiente 267Estigmatización, revictimización, atribución de responsabilidad, suicidio, violación. < Atrás 267 ​ Estigmatización, revictimización, atribución de responsabilidad, suicidio, violación. Anterior Siguiente 82Descalificación, libre competencia, respeto mutuo, ética periodística. < Atrás 82 ​ Descalificación, libre competencia, respeto mutuo, ética periodística. Anterior Siguiente 210Conflicto de interés, ética periodística, reportaje < Atrás 210 ​ Conflicto de interés, ética periodística, reportaje Anterior Siguiente 220Ética periodística, proselitismo, verificación de información < Atrás 220 ​ Ética periodística, proselitismo, verificación de información Anterior Siguiente 162Relevancia periodística, derecho a réplica. < Atrás 162 ​ Relevancia periodística, derecho a réplica. Anterior Siguiente 215Ética periodística, protección de menores, lenguaje periodístico < Atrás 215 ​ Ética periodística, protección de menores, lenguaje periodístico Anterior Siguiente 244Embargo, menores, dolor < Atrás 244 ​ Embargo, menores, dolor Anterior Siguiente 106Tergiversación, edición, entrevista < Atrás 106 ​ Tergiversación, edición, entrevista Anterior Siguiente 31Libertad de opinión, fuentes confiables, información política. < Atrás 31 ​ Libertad de opinión, fuentes confiables, información política. Anterior Siguiente 214Ética periodística, presunción de inocencia, rigor periodístico < Atrás 214 ​ Ética periodística, presunción de inocencia, rigor periodístico Anterior Siguiente 285Veracidad, chequeo de datos, rectificación < Atrás 285 RESOLUCIÓN N° 285 30 de marzo de 2021 TEMA: Se denuncia a La Tercera por posible transgresión a la ética periodística al publicar una noticia basada en versiones que resultaron ser falsas, lo que obligó al medio a reparar el error reemplazando la información por la versión correcta en su portal digital. Temas involucrados: - Veracidad - Chequeo de datos - Fuentes fidedignas. - Rectificación Antecedentes El diario La Tercera publicó en su portal digital una noticia relativa a un accidente de tránsito múltiple donde fallecieron dos personas en la ruta 5 sur como consecuencia de un atentado incendiario a un camión en circunstancias que la causa resultó ser la escasa visibilidad debido a la neblina en la carretera. Denuncia Se denuncia al diario La Tercera por difundir una noticia falsa al informar que la causa de un accidente de tránsito múltiple que costó la vida a dos personas se debió a la quema de un camión, en circunstancias que la causa fue la neblina que cubría el sector. El denunciante sostiene que, pese a la rectificación realizada por el medio, el daño es irreparable pues se trata de un diario relevante que incide en otros medios. Descargos En sus descargos el medio indica que la noticia publicada se basó en fuentes confiables como Bomberos, institución que entregó información en la que se atribuía a un atentado incendiario la causa del accidente. Asimismo, un audio difundido por la vocera de los agricultores de la zona confirmaba el hecho. El medio sostiene que, apenas Bomberos rectificó la versión y Carabineros la ratificó, el diario bajó la información del portal reemplazándola por la noticia correcta. Considerando - Que el medio entregó una noticia falsa sin chequear la ocurrencia de los hechos con diversas fuentes; - Que la inmediatez prevaleció al necesario chequeo de la información; - Que la veracidad de la información es fundamental en la credibilidad de un medio; Por lo tanto, el Consejo resuelve que hay trasgresión a la ética periodística. Sin embargo, se reconoce la rápida respuesta del medio por reparar el error cometido bajando del portal la información incorrecta y sustituyéndola por la correcta. Este Consejo insiste en la necesidad de acudir a diversas fuentes confiables al momento de recabar informaciones originadas en contextos especialmente complejos y sensibles para las audiencias como es la ocurrencia de hechos en la zona donde se originó la noticia. Resolución pronunciada por los consejeros María José Lecaros Menéndez (Presidenta), Francisca Alessandri Cohn, Jaime Bellolio Rodríguez, Bernardo Donoso Riveros, Mercedes Ducci Budge, Lamberto Cisternas Rocha, Ricardo Hepp Kuschel y Joaquín Villarino Goldsmith. Actuó como secretario la Fiscal María Jesús Vial Díaz. La presente resolución tiene un alcance referido exclusivamente a la ética periodística por lo que no busca establecer responsabilidades legales, políticas, administrativas o de otra naturaleza. El Consejo de Ética de los Medios de Comunicación es un ente de autorregulación y de naturaleza privada perteneciente a la Federación de Medios de Comunicación Social de Chile A.G. Las resoluciones dictadas por el Consejo de Ética de los Medios de Comunicación y ejecutoriadas se publicarán en el sitio web www.consejodeetica.cl María Jesús Vial Díaz Fiscal Resolución de Reconsideración RESOLUCIÓN N° 285 10 de mayo de 2021 Reconsideración La Tercera, representada por su Gerente Legal, pide la reconsideración de la amonestación resuelta el pasado 20 de marzo. Sostiene que la fuente que dio origen a la publicación es Bomberos de Chile, entidad que se refirió a los posibles atentados, que finalmente no fueron comprobados. Argumenta que es falso que el medio no hubiera comprobado debidamente la información proporcionada, y que al momento de ser ésta rectificada, se corrigió la noticia. En suma, sostiene que el medio actuó de buena fe en el cumplimiento del deber de veracidad. El Consejo de Ética, conociendo los antecedentes esgrimidos, decidió rechazar la solicitud de reconsideración en razón de no aportar antecedentes nuevos que la funden. Por tanto, resuelve mantener la decisión impugnada. Resolución pronunciada por los consejeros María José Lecaros Menéndez (Presidenta), Francisca Alessandri Cohn, Mercedes Ducci Budge, Jaime Bellolio Rodríguez, Lamberto Cisternas Rocha, Bernardo Donoso Riveros, Ricardo Hepp Kuschel y Joaquín Villarino Goldsmith. Actuó como secretario el Fiscal Sebastián Zárate Rojas. La presente resolución tiene un alcance referido exclusivamente a la ética periodística por lo que no busca establecer responsabilidades legales, políticas, administrativas o de otra naturaleza. El Consejo de Ética de los Medios de Comunicación es un ente de autorregulación y de naturaleza privada perteneciente a la Federación de Medios de Comunicación Social de Chile A.G. Las resoluciones dictadas por el Consejo de Ética de los Medios de Comunicación y ejecutoriadas se publicarán en el sitio web www.consejodeetica.cl Veracidad, chequeo de datos, rectificación Anterior Siguiente 94Derecho a réplica, opinión, descalificaciones < Atrás 94 ​ Derecho a réplica, opinión, descalificaciones Anterior Siguiente 93Desinformación, libertad de opinión, derecho a réplica < Atrás 93 ​ Desinformación, libertad de opinión, derecho a réplica Anterior Siguiente 264Rigor periodístico, responsabilidad, reporteo, fuentes, simulación de ejercicio periodístico. < Atrás 264 ​ Rigor periodístico, responsabilidad, reporteo, fuentes, simulación de ejercicio periodístico. Anterior Siguiente 157Periodismo de investigación, derecho a réplica. < Atrás 157 ​ Periodismo de investigación, derecho a réplica. Anterior Siguiente 66Publicación de encuesta de fuentes parlamentarias, Comparación técnicamente impropia entre encuestas, No constituye falta a la ética < Atrás 66 ​ Publicación de encuesta de fuentes parlamentarias, Comparación técnicamente impropia entre encuestas, No constituye falta a la ética Anterior Siguiente 37Ética informativa, reportaje informativo, testimonios. < Atrás 37 ​ Ética informativa, reportaje informativo, testimonios. Anterior Siguiente 243Verdad periodística, menores de edad, dignidad < Atrás 243 ​ Verdad periodística, menores de edad, dignidad Anterior Siguiente 193Menor de edad, Cámaras ocultas, Infiltración < Atrás 193 ​ Menor de edad, Cámaras ocultas, Infiltración Anterior Siguiente 101Ataques personales, libertad de crítica, periodismo de denuncia < Atrás 101 ​ Ataques personales, libertad de crítica, periodismo de denuncia Anterior Siguiente 96Injurias, lenguaje impropio, conducta reiterada < Atrás 96 ​ Injurias, lenguaje impropio, conducta reiterada Anterior Siguiente 222Ética periodística, periodismo de denuncia, interés público < Atrás 222 ​ Ética periodística, periodismo de denuncia, interés público Anterior Siguiente 113Fuentes no identificadas, información privada, relevancia pública < Atrás 113 ​ Fuentes no identificadas, información privada, relevancia pública Anterior Siguiente 196Libertad de expresión, discriminación, ética periodística < Atrás 196 ​ Libertad de expresión, discriminación, ética periodística Anterior Siguiente 209Inmigración, discriminación, ética periodística < Atrás 209 ​ Inmigración, discriminación, ética periodística Anterior Siguiente 259Rigor periodístico, veracidad, lesión ocular, entrevista. < Atrás 259 ​ Rigor periodístico, veracidad, lesión ocular, entrevista. Anterior Siguiente 266Veracidad, integridad de la información, respeto a la dignidad, imágenes de archivo. < Atrás 266 ​ Veracidad, integridad de la información, respeto a la dignidad, imágenes de archivo. Anterior Siguiente 36Ética informativa, difamación, injurias, calumnias. < Atrás 36 ​ Ética informativa, difamación, injurias, calumnias. Anterior Siguiente 172Ética periodística, Libertad de expresión < Atrás 172 ​ Ética periodística, Libertad de expresión Anterior Siguiente 15Aviso político, Encuestas, Ética informativa, Publicidad. < Atrás 15 ​ Aviso político, Encuestas, Ética informativa, Publicidad. Anterior Siguiente 40Ética periodística, respeto mutuo, interés público < Atrás 40 ​ Ética periodística, respeto mutuo, interés público Anterior Siguiente 48Libertad de expresión, expresiones ofensivas, imputaciones infundadas < Atrás 48 ​ Libertad de expresión, expresiones ofensivas, imputaciones infundadas Anterior Siguiente Anterior 1 2 3 4 5 ... 20 Siguiente Noticias | Consejo de Ética Lyuba Yez, presidenta del Consejo de Ética de los Medios de Comunicación en entrevista a El Mercurio: "Es un error pensar que el periodismo y la desinformación tienen algo que ver ". En la entrevista a Lyuba Yez en El Mercurio, la presidenta del Consejo de Ética de los Medios de Comunicación aborda los desafíos recientes que enfrenta el periodismo. Se discuten temas como la Comisión Asesora contra la Desinformación creada por el Gobierno, el caso Macaya y su impacto en la cobertura mediática de menores de edad, la creciente presencia del crimen organizado y el papel de las redes sociales en la desinformación durante el estallido social. Yez destaca la importancia de la autorregulación periodística, la protección de las víctimas y la necesidad de un periodismo ético y responsable en un entorno cada vez más complejo. ​ Leer más en: ​ El Mercurio 18-08 Formulario de Denuncias | Consejo de Ética Denu ncias En el siguiente formulario podrá enviar su denuncia sobre contenidos relacionados con la ética periodística. En caso de requerir más espacio, adjuntar documentos o enviar en un formato distinto, favor háganos llegar su denuncia a contacto@consejodeetica.cl ​ ​ Nombre Apellido Nombre del medio de comunicación que denuncia Correo electrónico Teléfono Contenido de su denuncia Acepto los términos y condiciones Enviar Hemos recibido su denuncia. 140Ética informativa, Confidencialidad, Fuentes periodísticas < Atrás 140 ​ Ética informativa, Confidencialidad, Fuentes periodísticas Anterior Siguiente 268Ilustración, uso de, Violencia, incitación a < Atrás 268 ​ Ilustración, uso de, Violencia, incitación a Anterior Siguiente 19Inserciones políticas, Libertad de expresión, Derecho de propiedad, Injurias. < Atrás 19 ​ Inserciones políticas, Libertad de expresión, Derecho de propiedad, Injurias. Anterior Siguiente 35Ética informativa, titulares, desmentido, alarma pública. < Atrás 35 ​ Ética informativa, titulares, desmentido, alarma pública. Anterior Siguiente 167Veracidad, sensacionalismo, reparación. < Atrás 167 ​ Veracidad, sensacionalismo, reparación. Anterior Siguiente 83Insultos, difamación, responsabilidad del medio, libertad de expresión, censura previa. < Atrás 83 ​ Insultos, difamación, responsabilidad del medio, libertad de expresión, censura previa. Anterior Siguiente 208Menor de edad, información policial, ética periodística < Atrás 208 ​ Menor de edad, información policial, ética periodística Anterior Siguiente 188Cámara oculta, Acceso a fuentes < Atrás 188 ​ Cámara oculta, Acceso a fuentes Anterior Siguiente 252Vida privada, redes sociales, violencia intrafamiliar. < Atrás 252 ​ Vida privada, redes sociales, violencia intrafamiliar. Anterior Siguiente 103Responsabilidad, imputación, ética informativa < Atrás 103 ​ Responsabilidad, imputación, ética informativa Anterior Siguiente 135Libertad de expresión, ética periodística, crítica. < Atrás 135 ​ Libertad de expresión, ética periodística, crítica. Anterior Siguiente 11Ética informativa, Competencia desleal. < Atrás 11 ​ Ética informativa, Competencia desleal. Anterior Siguiente 234Acoso sexual, reputación, derecho a réplica < Atrás 234 ​ Acoso sexual, reputación, derecho a réplica Anterior Siguiente 25Ética informativa, libertad de expresión, términos agraviantes. < Atrás 25 ​ Ética informativa, libertad de expresión, términos agraviantes. Anterior Siguiente 267Estigmatización, revictimización, atribución de responsabilidad, suicidio, violación. < Atrás 267 ​ Estigmatización, revictimización, atribución de responsabilidad, suicidio, violación. Anterior Siguiente 82Descalificación, libre competencia, respeto mutuo, ética periodística. < Atrás 82 ​ Descalificación, libre competencia, respeto mutuo, ética periodística. Anterior Siguiente 210Conflicto de interés, ética periodística, reportaje < Atrás 210 ​ Conflicto de interés, ética periodística, reportaje Anterior Siguiente 220Ética periodística, proselitismo, verificación de información < Atrás 220 ​ Ética periodística, proselitismo, verificación de información Anterior Siguiente 162Relevancia periodística, derecho a réplica. < Atrás 162 ​ Relevancia periodística, derecho a réplica. Anterior Siguiente 215Ética periodística, protección de menores, lenguaje periodístico < Atrás 215 ​ Ética periodística, protección de menores, lenguaje periodístico Anterior Siguiente 244Embargo, menores, dolor < Atrás 244 ​ Embargo, menores, dolor Anterior Siguiente 106Tergiversación, edición, entrevista < Atrás 106 ​ Tergiversación, edición, entrevista Anterior Siguiente 31Libertad de opinión, fuentes confiables, información política. < Atrás 31 ​ Libertad de opinión, fuentes confiables, información política. Anterior Siguiente 214Ética periodística, presunción de inocencia, rigor periodístico < Atrás 214 ​ Ética periodística, presunción de inocencia, rigor periodístico Anterior Siguiente 285Veracidad, chequeo de datos, rectificación < Atrás 285 RESOLUCIÓN N° 285 30 de marzo de 2021 TEMA: Se denuncia a La Tercera por posible transgresión a la ética periodística al publicar una noticia basada en versiones que resultaron ser falsas, lo que obligó al medio a reparar el error reemplazando la información por la versión correcta en su portal digital. Temas involucrados: - Veracidad - Chequeo de datos - Fuentes fidedignas. - Rectificación Antecedentes El diario La Tercera publicó en su portal digital una noticia relativa a un accidente de tránsito múltiple donde fallecieron dos personas en la ruta 5 sur como consecuencia de un atentado incendiario a un camión en circunstancias que la causa resultó ser la escasa visibilidad debido a la neblina en la carretera. Denuncia Se denuncia al diario La Tercera por difundir una noticia falsa al informar que la causa de un accidente de tránsito múltiple que costó la vida a dos personas se debió a la quema de un camión, en circunstancias que la causa fue la neblina que cubría el sector. El denunciante sostiene que, pese a la rectificación realizada por el medio, el daño es irreparable pues se trata de un diario relevante que incide en otros medios. Descargos En sus descargos el medio indica que la noticia publicada se basó en fuentes confiables como Bomberos, institución que entregó información en la que se atribuía a un atentado incendiario la causa del accidente. Asimismo, un audio difundido por la vocera de los agricultores de la zona confirmaba el hecho. El medio sostiene que, apenas Bomberos rectificó la versión y Carabineros la ratificó, el diario bajó la información del portal reemplazándola por la noticia correcta. Considerando - Que el medio entregó una noticia falsa sin chequear la ocurrencia de los hechos con diversas fuentes; - Que la inmediatez prevaleció al necesario chequeo de la información; - Que la veracidad de la información es fundamental en la credibilidad de un medio; Por lo tanto, el Consejo resuelve que hay trasgresión a la ética periodística. Sin embargo, se reconoce la rápida respuesta del medio por reparar el error cometido bajando del portal la información incorrecta y sustituyéndola por la correcta. Este Consejo insiste en la necesidad de acudir a diversas fuentes confiables al momento de recabar informaciones originadas en contextos especialmente complejos y sensibles para las audiencias como es la ocurrencia de hechos en la zona donde se originó la noticia. Resolución pronunciada por los consejeros María José Lecaros Menéndez (Presidenta), Francisca Alessandri Cohn, Jaime Bellolio Rodríguez, Bernardo Donoso Riveros, Mercedes Ducci Budge, Lamberto Cisternas Rocha, Ricardo Hepp Kuschel y Joaquín Villarino Goldsmith. Actuó como secretario la Fiscal María Jesús Vial Díaz. La presente resolución tiene un alcance referido exclusivamente a la ética periodística por lo que no busca establecer responsabilidades legales, políticas, administrativas o de otra naturaleza. El Consejo de Ética de los Medios de Comunicación es un ente de autorregulación y de naturaleza privada perteneciente a la Federación de Medios de Comunicación Social de Chile A.G. Las resoluciones dictadas por el Consejo de Ética de los Medios de Comunicación y ejecutoriadas se publicarán en el sitio web www.consejodeetica.cl María Jesús Vial Díaz Fiscal Resolución de Reconsideración RESOLUCIÓN N° 285 10 de mayo de 2021 Reconsideración La Tercera, representada por su Gerente Legal, pide la reconsideración de la amonestación resuelta el pasado 20 de marzo. Sostiene que la fuente que dio origen a la publicación es Bomberos de Chile, entidad que se refirió a los posibles atentados, que finalmente no fueron comprobados. Argumenta que es falso que el medio no hubiera comprobado debidamente la información proporcionada, y que al momento de ser ésta rectificada, se corrigió la noticia. En suma, sostiene que el medio actuó de buena fe en el cumplimiento del deber de veracidad. El Consejo de Ética, conociendo los antecedentes esgrimidos, decidió rechazar la solicitud de reconsideración en razón de no aportar antecedentes nuevos que la funden. Por tanto, resuelve mantener la decisión impugnada. Resolución pronunciada por los consejeros María José Lecaros Menéndez (Presidenta), Francisca Alessandri Cohn, Mercedes Ducci Budge, Jaime Bellolio Rodríguez, Lamberto Cisternas Rocha, Bernardo Donoso Riveros, Ricardo Hepp Kuschel y Joaquín Villarino Goldsmith. Actuó como secretario el Fiscal Sebastián Zárate Rojas. La presente resolución tiene un alcance referido exclusivamente a la ética periodística por lo que no busca establecer responsabilidades legales, políticas, administrativas o de otra naturaleza. El Consejo de Ética de los Medios de Comunicación es un ente de autorregulación y de naturaleza privada perteneciente a la Federación de Medios de Comunicación Social de Chile A.G. Las resoluciones dictadas por el Consejo de Ética de los Medios de Comunicación y ejecutoriadas se publicarán en el sitio web www.consejodeetica.cl Veracidad, chequeo de datos, rectificación Anterior Siguiente 94Derecho a réplica, opinión, descalificaciones < Atrás 94 ​ Derecho a réplica, opinión, descalificaciones Anterior Siguiente 93Desinformación, libertad de opinión, derecho a réplica < Atrás 93 ​ Desinformación, libertad de opinión, derecho a réplica Anterior Siguiente 264Rigor periodístico, responsabilidad, reporteo, fuentes, simulación de ejercicio periodístico. < Atrás 264 ​ Rigor periodístico, responsabilidad, reporteo, fuentes, simulación de ejercicio periodístico. Anterior Siguiente 157Periodismo de investigación, derecho a réplica. < Atrás 157 ​ Periodismo de investigación, derecho a réplica. Anterior Siguiente 66Publicación de encuesta de fuentes parlamentarias, Comparación técnicamente impropia entre encuestas, No constituye falta a la ética < Atrás 66 ​ Publicación de encuesta de fuentes parlamentarias, Comparación técnicamente impropia entre encuestas, No constituye falta a la ética Anterior Siguiente 37Ética informativa, reportaje informativo, testimonios. < Atrás 37 ​ Ética informativa, reportaje informativo, testimonios. Anterior Siguiente 243Verdad periodística, menores de edad, dignidad < Atrás 243 ​ Verdad periodística, menores de edad, dignidad Anterior Siguiente 193Menor de edad, Cámaras ocultas, Infiltración < Atrás 193 ​ Menor de edad, Cámaras ocultas, Infiltración Anterior Siguiente 101Ataques personales, libertad de crítica, periodismo de denuncia < Atrás 101 ​ Ataques personales, libertad de crítica, periodismo de denuncia Anterior Siguiente 96Injurias, lenguaje impropio, conducta reiterada < Atrás 96 ​ Injurias, lenguaje impropio, conducta reiterada Anterior Siguiente 222Ética periodística, periodismo de denuncia, interés público < Atrás 222 ​ Ética periodística, periodismo de denuncia, interés público Anterior Siguiente 113Fuentes no identificadas, información privada, relevancia pública < Atrás 113 ​ Fuentes no identificadas, información privada, relevancia pública Anterior Siguiente 196Libertad de expresión, discriminación, ética periodística < Atrás 196 ​ Libertad de expresión, discriminación, ética periodística Anterior Siguiente 209Inmigración, discriminación, ética periodística < Atrás 209 ​ Inmigración, discriminación, ética periodística Anterior Siguiente 259Rigor periodístico, veracidad, lesión ocular, entrevista. < Atrás 259 ​ Rigor periodístico, veracidad, lesión ocular, entrevista. Anterior Siguiente 266Veracidad, integridad de la información, respeto a la dignidad, imágenes de archivo. < Atrás 266 ​ Veracidad, integridad de la información, respeto a la dignidad, imágenes de archivo. Anterior Siguiente 36Ética informativa, difamación, injurias, calumnias. < Atrás 36 ​ Ética informativa, difamación, injurias, calumnias. Anterior Siguiente 172Ética periodística, Libertad de expresión < Atrás 172 ​ Ética periodística, Libertad de expresión Anterior Siguiente 15Aviso político, Encuestas, Ética informativa, Publicidad. < Atrás 15 ​ Aviso político, Encuestas, Ética informativa, Publicidad. Anterior Siguiente 247Verdad periodística, actualización de la información < Atrás 247 ​ Verdad periodística, actualización de la información Anterior Siguiente 53Falta de competencia, consultas éticas, decisiones de los medios < Atrás 53 ​ Falta de competencia, consultas éticas, decisiones de los medios Anterior Siguiente Anterior 1 2 3 4 5 ... 20 Siguiente

  • 404 | Consejo de Ética

    There’s Nothing Here... We can’t find the page you’re looking for. Check the URL, or head back home. Go Home

  • 404 | Consejo de Ética

    There’s Nothing Here... We can’t find the page you’re looking for. Check the URL, or head back home. Go Home

  • 404 | Consejo de Ética

    There’s Nothing Here... We can’t find the page you’re looking for. Check the URL, or head back home. Go Home

  • 404 | Consejo de Ética

    There’s Nothing Here... We can’t find the page you’re looking for. Check the URL, or head back home. Go Home

  • 404 | Consejo de Ética

    There’s Nothing Here... We can’t find the page you’re looking for. Check the URL, or head back home. Go Home

  • 404 | Consejo de Ética

    There’s Nothing Here... We can’t find the page you’re looking for. Check the URL, or head back home. Go Home

  • 266, Uso de imágenes de archivo sin autorización en un reportaje sobre los efectos de la cuarentena, lo que compromete la veracidad, integridad y credibilidad de la información., Chilevisión

    < Back ​ Veracidad, integridad de la información, respeto a la dignidad, imágenes de archivo. Resolución N° 266 19 de octubre de 2020 TEMA: Se reciben dos denuncias por posible falta a la ética periodística de Chilevisión por ilustrar una nota con imágenes de hace dos años, referidas a otros asuntos. Temas involucrados: - Veracidad - Integridad y coherencia de la información - Respeto por las personas e instituciones - Honradez - Dignidad de las personas - Imágenes de archivo, uso de Denuncia Francesca Mac-May y Antonella Flores Zúñiga recurren a este Consejo por una falta a la ética por parte de Chilevisión: en su noticiario de la noche del lunes 27 de abril, en una nota relacionada con problemas derivados de la cuarentena, sin autorización suya, se utilizaron imágenes que corresponden a un reportaje emitido hace dos años sobre problemas derivados de alergia alimentaria. En esas fotos aparecen los hijos de la primera denunciante, que son asistentes a la guardería infantil de la que es directora la segunda denunciante. Se exponen momentos reservados de la rutina de los niños. Solicitan sancionar la actuación incorrecta del medio denunciado. Descargos Chilevisión no contestó el requerimiento que le fuera formulado en reiteradas ocasiones a fin de obtener su apreciación del asunto. Considerandos - Que Chilevisión no tuvo la deferencia de hacer llegar su apreciación de los hechos denunciados, por lo cual deberá emitirse esta decisión con los elementos que proporcionaron las denunciantes; - Que de la revisión de las emisiones televisivas aludidas en las denuncias aparece de manifiesto la efectividad de las mismas; esto es, que se utilizó como material ilustrativo de una nota relativa a efectos de la cuarentena, imágenes correspondientes a otro tema, obtenidas y emitidas por el medio dos años atrás, las que, para su reedición posterior, correspondería haberlas identificado como imagen de archivo; - Que, en tales condiciones, como la imagen que ilustra la nota que se denuncia no se corresponde con la realidad del momento, dicha nota carece de la veracidad que le es exigible, a la vez que vulnera la integridad y credibilidad de la información. Por otra parte, el uso de los materiales gráficos que la ilustran denota falta de respeto a la dignidad de los niños y adultos afectados. Por lo tanto, el Consejo resuelve que hay falta a la ética periodística. El medio deberá publicar en su sitio web el extracto de la resolución que se adjunta durante 7 días continuos. Resolución pronunciada por los consejeros María José Lecaros Menéndez (Presidenta), Francisca Alessandri Cohn, Jaime Bellolio Rodríguez, Bernardo Donoso Riveros, Mercedes Ducci Budge, Lamberto Cisternas Rocha, María Elena Gronemeyer Forni, Ricardo Hepp Kuschel y Joaquín Villarino Goldsmith. Actuó como secretaria la Fiscal María Jesús Vial Díaz. La presente resolución tiene un alcance referido exclusivamente a la ética periodística por lo que no busca establecer responsabilidades legales, políticas, administrativas o de otra naturaleza. El Consejo de Ética de los Medios de Comunicación es un ente de autorregulación y de naturaleza privada perteneciente a la Federación de Medios de Comunicación Social de Chile A.G. Las resoluciones dictadas por el Consejo de Ética de los Medios de Comunicación y ejecutoriadas se publicarán en el sitio web www.consejodeetica.cl María Jesús Vial Díaz Fiscal Previous Next

  • 111, Falta de profundización en la investigación, unilateralidad, uso reiterado de imágenes., Chilevisión

    < Back ​ Investigación periodística, unilateralidad, imágenes Previous Next

Logo nuevo ANP_edited
Archi_Brand-2018
Anatel_edited
bottom of page