Se encontraron 258 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- 17, No difundir imágenes falsas, pornográficas o que induzcan a la violencia. Advertir al público sobre alteraciones. No difundir imágenes que afecten la fama, dignidad o privacidad sin autorización., Todos
< Back Fotografías, Imágenes, Ética, Privacidad, Consentimiento. Previous Next
- 115, Recordatorio de principios éticos sobre denuncias periodísticas, derecho a la honra, vida privada, logro indebido de información, etc., Todos los medios
< Back Ética periodística, derechos, información Previous Next
- 152, No hubo faltas a la ética en el reportaje, pero sí en el incumplimiento del compromiso de emitir una declaración de la empresa., Programa "En Boca de Todos" de Canal 13 UC
< Back Falta de ética profesional, Incumplimiento de compromiso, Derecho a réplica Previous Next
- 178, El diario ejerció su libertad editorial y no hubo manipulación de hechos ni intención de desinformar., Diario El Pingüino
< Back Libertad de prensa, Crítica política Previous Next
- 266, Uso de imágenes de archivo sin autorización en un reportaje sobre los efectos de la cuarentena, lo que compromete la veracidad, integridad y credibilidad de la información., Chilevisión
< Back Veracidad, integridad de la información, respeto a la dignidad, imágenes de archivo. Resolución N° 266 19 de octubre de 2020 TEMA: Se reciben dos denuncias por posible falta a la ética periodística de Chilevisión por ilustrar una nota con imágenes de hace dos años, referidas a otros asuntos. Temas involucrados: - Veracidad - Integridad y coherencia de la información - Respeto por las personas e instituciones - Honradez - Dignidad de las personas - Imágenes de archivo, uso de Denuncia Francesca Mac-May y Antonella Flores Zúñiga recurren a este Consejo por una falta a la ética por parte de Chilevisión: en su noticiario de la noche del lunes 27 de abril, en una nota relacionada con problemas derivados de la cuarentena, sin autorización suya, se utilizaron imágenes que corresponden a un reportaje emitido hace dos años sobre problemas derivados de alergia alimentaria. En esas fotos aparecen los hijos de la primera denunciante, que son asistentes a la guardería infantil de la que es directora la segunda denunciante. Se exponen momentos reservados de la rutina de los niños. Solicitan sancionar la actuación incorrecta del medio denunciado. Descargos Chilevisión no contestó el requerimiento que le fuera formulado en reiteradas ocasiones a fin de obtener su apreciación del asunto. Considerandos - Que Chilevisión no tuvo la deferencia de hacer llegar su apreciación de los hechos denunciados, por lo cual deberá emitirse esta decisión con los elementos que proporcionaron las denunciantes; - Que de la revisión de las emisiones televisivas aludidas en las denuncias aparece de manifiesto la efectividad de las mismas; esto es, que se utilizó como material ilustrativo de una nota relativa a efectos de la cuarentena, imágenes correspondientes a otro tema, obtenidas y emitidas por el medio dos años atrás, las que, para su reedición posterior, correspondería haberlas identificado como imagen de archivo; - Que, en tales condiciones, como la imagen que ilustra la nota que se denuncia no se corresponde con la realidad del momento, dicha nota carece de la veracidad que le es exigible, a la vez que vulnera la integridad y credibilidad de la información. Por otra parte, el uso de los materiales gráficos que la ilustran denota falta de respeto a la dignidad de los niños y adultos afectados. Por lo tanto, el Consejo resuelve que hay falta a la ética periodística. El medio deberá publicar en su sitio web el extracto de la resolución que se adjunta durante 7 días continuos. Resolución pronunciada por los consejeros María José Lecaros Menéndez (Presidenta), Francisca Alessandri Cohn, Jaime Bellolio Rodríguez, Bernardo Donoso Riveros, Mercedes Ducci Budge, Lamberto Cisternas Rocha, María Elena Gronemeyer Forni, Ricardo Hepp Kuschel y Joaquín Villarino Goldsmith. Actuó como secretaria la Fiscal María Jesús Vial Díaz. La presente resolución tiene un alcance referido exclusivamente a la ética periodística por lo que no busca establecer responsabilidades legales, políticas, administrativas o de otra naturaleza. El Consejo de Ética de los Medios de Comunicación es un ente de autorregulación y de naturaleza privada perteneciente a la Federación de Medios de Comunicación Social de Chile A.G. Las resoluciones dictadas por el Consejo de Ética de los Medios de Comunicación y ejecutoriadas se publicarán en el sitio web www.consejodeetica.cl María Jesús Vial Díaz Fiscal Previous Next
- 15, El medio no puede rechazar un aviso pagado ni publicarlo con comentarios. El responsable es quien lo ordenó, salvo que viole la ética gravemente., La Segunda
< Back Aviso político, Encuestas, Ética informativa, Publicidad. Previous Next
- 55, Pautas éticas generales sobre: búsqueda de la verdad; dignidad de las personas, derecho a la honra y a la fama; vida privada; logro indebido de información; situaciones penosas; inculpaciones de delitos; denuncias periodísticas; información sobre niños; víctimas de asalto sexual; información sobre el sexo; pago por información; el interés público y la encuestas de opinión., Todos
< Back Pautas éticas, Medios de comunicación Previous Next
- 204, Se incurrió en falta a la ética periodística al no contrastar la información y no dar espacio a descargos. Se reitera la importancia de verificar la información y dar voz a los aludidos., Revista Qué Pasa
< Back Ética periodística, deber de veracidad, derecho a réplica Previous Next
- 37, La emisora transmitió un reportaje informativo con testimonios debidamente individualizados, sin opiniones de la radio., Lanco F.M.
< Back Ética informativa, reportaje informativo, testimonios. Previous Next
- 275, El reportaje cumplió con los estándares éticos del periodismo de investigación y denuncia, utilizando fuentes y documentos adecuados., Canal 13
< Back Investigación periodística, Reportaje de denuncia Previous Next
- 8, Difusión de conversación telefónica interceptada ilegalmente. Se reitera la ilicitud de la difusión de conversaciones privadas, aunque sean de interés público., Megavisión
< Back Ética informativa, Privacidad, Conversaciones telefónicas, Interés público. Previous Next
- 111, Falta de profundización en la investigación, unilateralidad, uso reiterado de imágenes., Chilevisión
< Back Investigación periodística, unilateralidad, imágenes Previous Next
- 224, No se entrega información que permita identificar a los menores ni se les criminaliza., Publimetro
< Back Ética periodística, criminalización de menores, libertad de expresión Previous Next
- 207, No hubo falta a la ética periodística. El reportaje cumplió con los estándares de investigación y se basó en fuentes confiables., El Mercurio
< Back Rigor periodístico, elecciones primarias, derecho a rectificación Previous Next
- 289, No se percibe una afectación al derecho al honor de la familia de la persona fallecida, aunque la redacción de la nota pudo haber sido mejor., TVN
< Back Veracidad, Honra, Derecho Previous Next
- 166, El reportaje denunciado no cumple con las normas éticas que un trabajo de investigación y denuncia requiere., Mega
< Back Cámaras ocultas, identificación de menores, investigación encubierta. Previous Next
- 103, Imputación de responsabilidad grave sin antecedentes concluyentes., Diario La Nación
< Back Responsabilidad, imputación, ética informativa Previous Next
- 220, Se presentó una denuncia, se realizó un proceso de verificación y se hicieron correcciones., El Líbero
< Back Ética periodística, proselitismo, verificación de información Previous Next
- 105, No se encuentran faltas a la ética en las publicaciones sobre la permuta de un terreno., Diario La Estrella de Arica
< Back Interés público, imparcialidad, veracidad Previous Next
- 278, Las expresiones del periodista fueron opiniones en un debate, pero se sugiere precaución para evitar situaciones similares en el futuro., La Red
< Back Rigor, Veracidad, Sensibilidad Previous Next
- 218, El periodista tenía un conflicto de interés al informar sobre un caso en el que tenía interés comercial., Radio Agricultura
< Back Ética periodística, conflicto de interés, libertad de expresión Previous Next
- 112, Recordatorio de la doctrina sobre periodismo de investigación y denuncia., Todos los medios
< Back Periodismo de investigación, ética periodística Previous Next
- 132, Se establecen recomendaciones para la cobertura ética de noticias económicas, financieras y de negocios, enfatizando la autorregulación de los medios, la distinción entre el ámbito comercial y periodístico, y la transparencia., Todos los medios
< Back Ética periodística, noticias económicas, autorregulación, transparencia. Previous Next
- 253, Una fotografía de una detención en el contexto de protestas sociales se consideró de interés público y justificada por el texto que la acompañaba., El Mercurio de Valparaíso
< Back Honor y honra, dignidad, fotografía, concordancia entre imagen y texto, derecho a la información, interés público. Previous Next
- 61, En periodismo no es aceptable la creación de seres ficticios. La adjudicación de material a alguien que no existe, indicando una procedencia que no corresponde a la realidad, puede inducir a error y confusión al lector, lo que constituye una falta ética., Diario La Segunda
< Back Creación de seres ficticios, Inducir a error y confusión, Falta ética Previous Next
- 46, El artículo de opinión critica declaraciones públicas de un embajador, lo cual es válido ejercicio de la libertad de expresión. No se pueden calificar las opiniones como falsas o verdaderas., Diario El Mercurio
< Back Libertad de expresión, opinión, declaraciones públicas Previous Next
- 49, La publicación de versiones diferentes de un hecho no es falta a la ética, sino muestra de interés por informar completamente., Diario El Centro de Talca
< Back Libertad de prensa, versiones contradictorias, información completa Previous Next
- 273, La nota no reveló la identidad del imputado, utilizó lenguaje condicional y abordó el caso desde la presunción de inocencia., Canal 13
< Back Principio de inocencia Previous Next
- 3, Se acepta el desistimiento del denunciante y no se encuentran faltas a la ética en las publicaciones., APSI
< Back Ética periodística, desistimiento, portada de revista Previous Next
- 189, No se encontró evidencia de engaño en la obtención de la entrevista ni conflicto de intereses en la situación de la parlamentaria., Canal 13
< Back Entrevista, conflicto de intereses, libertad editorial Previous Next
- 128, El diario no incurrió en falta ética al no publicar cartas de una comunidad sobre informaciones que no los aludían directamente., Diario El Mercurio
< Back Ética periodística, derecho a aclaración, libertad de información. Previous Next
- 195, Se vulneró el derecho a réplica al no contrastar la información y se insultó al aludido. Se faltó al derecho a la vida privada al añadir detalles innecesarios., Mega ("Mucho Gusto")
< Back Ética periodística, derecho a réplica, derecho a la vida privada Previous Next
- 65, El medio debió considerar la posible entrevista al policía como una posible infracción, por parte del entrevistado, de sus deberes institucionales, y evaluar su calidad como fuente informativa, y la de las denuncias que presentaría. Su presencia sólo se justificaría si sus denuncias fueran graves y avaladas por pruebas serias., Televisión Nacional de Chile
< Back Entrevista a policía en servicio activo, Denuncias infundadas, Quebrantamiento del orden institucional Previous Next
- 287, El reportaje se enfocó en exponer la realidad de quienes abortan clandestinamente y no hubo falta de veracidad en las cifras presentadas., TVN
< Back Temas controversiales, Equilibrio informativo, Veracidad Previous Next
- 268, La ilustración reflejaba la realidad descrita en el reportaje y no tenía la intención de generar animadversión política., La Tercera
< Back Ilustración, uso de, Violencia, incitación a Previous Next
- 38, El artículo infringe las reglas éticas sobre la identificación de fuentes y la confrontación de la información con el afectado, especialmente considerando los posibles intereses contrapuestos entre medios., Revista Qué Pasa
< Back Ética de la comunicación, fuentes, confrontación. Previous Next
- 99, Los objetivos y comentarios hechos en el programa, en los cuales en tono liviano se afirman supuestas faltas comerciales en contra del denunciante, indican un injusto descrédito para su persona y su empresa. No es ético que los profesionales de los medios utilicen como tribuna un medio de comunicación, para solucionar una cuestión privada, puesto que se produce un desequilibrio de poder en el cual el comentarista se coloca por sobre el auditor, tanto si este está involucrado en la información como si no lo está., Radio El Conquistador
< Back Faltas comerciales, descrédito, tribuna pública Previous Next
- 232, El uso de la palabra "profesor" está justificado en el contexto de la noticia., El Mercurio
< Back Verdad periodística, definición de términos, interés público Previous Next
- 267, El titular de una noticia sobre una víctima de violación estigmatiza, revictimiza y culpabiliza a la víctima., Tiempo21
< Back Estigmatización, revictimización, atribución de responsabilidad, suicidio, violación. Previous Next
- 56, Es indispensable que los medios, antes de difundir noticias sobre la dignidad y el buen nombre de personas determinadas, verifiquen con el mayor rigor que les sea posible, la veracidad de los hechos que conocen y que afectan - o puedan lesionar - a dichos valores., Revista Qué Pasa
< Back Difusión de rumores, Veracidad de los hechos, Dignidad y buen nombre Previous Next
- 189, Falta de oportunidad para que la empresa denunciada presentara descargos., Canal 13
< Back Falta de ecuanimidad, Derecho a réplica Previous Next
- 188, El periodista se identificó al pedir una opinión y agotó las instancias para obtener información., TVN
< Back Cámara oculta, Acceso a fuentes Previous Next
- 29, El diario publicó información inexacta sobre el papel de un médico como estudiante en 1973, basándose en una sola fuente y sin respetar su versión en puntos esenciales., Las Últimas Noticias
< Back Ética informativa, fuentes, daño a la honra. Previous Next
- 76, Se presentó una acusación sin avalar debidamente las afirmaciones, poniendo en riesgo la imagen de Greenpeace. La relación entre el fraude y Greenpeace nunca fue formulada por los entrevistados., Megavisión
< Back Fraude electoral, acusación infundada, ligereza en el reporteo, ética periodística. Previous Next
- 50, El derecho a la información no puede ser coartado por un convenio privado. La publicación de fotos en un lugar público de una persona con gravitación pública no es reprochable éticamente., Revista Caras
< Back Derecho a la información, libertad de expresión, interés público Previous Next
- 246, La tensión era predecible dada la conformación del panel y las opiniones del invitado., Canal 13
< Back Libertad de opinión, responsabilidad del medio, libertad de línea editorial, pluralismo Previous Next
- 58, El artículo no contiene falsedades en su aspecto informativo y en lo opinable formula apreciaciones encuadradas en el ejercicio legítimo de la libertad de opinión. Los medios de comunicación no deben colocar a sus clientes en una situación desmedrada cuando informan u opinan sobre el material publicitario contenido en sus ediciones., Diario La Tercera
< Back Libertad de opinión, Relación publicitaria no priva de libertad de informar, No desmedrar a los clientes Previous Next
- 160, El Consejo de Ética observa con preocupación situaciones que son frecuentes en la cobertura de informaciones sobre Tribunales de Justicia y transmisiones en directo de operativos policiales., -
< Back Presunción de inocencia, derecho a la honra y dignidad de las personas. Previous Next
- 64, El ejercicio de la libertad de informar, de opinar libremente y de difundir esa opinión es un pilar fundamental de toda sociedad democrática, y se justifica ampliamente cuando se refiere a la actividad pública o de interés nacional. La no identificación de fuentes debe ser excepcional y la no atribución de fuentes es menos recomendable cuando se trata de opiniones., Revista Qué Pasa
< Back Libertad de informar y opinar, No identificación de fuentes, Fuentes públicas Previous Next